El mercado inmobiliario en Lima cerró el 2024 con un crecimiento del 30%, impulsado por la mayor confianza de los compradores y un aumento en la demanda de viviendas.
Durante el año, se vendieron 21,479 unidades, lo que representó un incremento de 4,900 viviendas respecto al periodo anterior, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
Factores que impulsaron el crecimiento
De acuerdo con un informe de Data Analytics de ASEI, el indicador de absorción del mercado creció a 2.8%, evidenciando una mayor capacidad del sector para colocar la oferta disponible.
“Este dato demuestra que la capacidad del mercado para consumir la oferta disponible no solo mejoró, sino que también consolidó un entorno de confianza tanto para compradores como para inversionistas”, explicó Ana Cecilia Gálvez, gerente general de ASEI.
Uno de los factores clave fue el acceso ampliado a créditos hipotecarios, que crecieron 5% anual, según el Banco Central de Reserva (BCR).
Esto se debió a tasas de interés más bajas y una mejor alineación entre la oferta y la demanda. “El resultado de la demanda al cierre del año no solo superó las expectativas del sector, sino que también reflejó un mercado sólido y dinámico”, añadió Gálvez.
Otro factor importante fue la recuperación del empleo formal, que permitió que más personas accedieran a un crédito hipotecario.
Tendencias en la demanda inmobiliaria
El informe de ASEI detalló que el mercado inmobiliario en Lima, en los segmentos de Lima Moderna, Lima Top y Lima Centro, concentraron el 86% de las ventas.
Además, hubo un cambio en el tipo de viviendas adquiridas, con una preferencia por espacios más compactos.
“El ticket promedio de compra se redujo un 4.4% respecto al 2023, a S/ 447,590, debido a la disminución del tamaño promedio de los departamentos, que pasó de 76 m² en 2020 a 65 m² en 2024”, explicó Gálvez.
El segmento de interés social representó el 69% de las unidades vendidas, pero también hubo un aumento en la compra de propiedades de alto valor, con precios superiores a S/ 479,300.
“Este comportamiento diversificado demuestra que el sector se encuentra en un proceso de maduración, con oportunidades para diferentes perfiles de compradores”, agregó la gerente de ASEI.
Perspectivas para el 2025
El mercado inmobiliario cerró el 2024 con una oferta de 41,905 unidades disponibles, valorizadas en más de S/ 20,671 millones.
Los distritos con mayor actividad fueron Miraflores, Cercado de Lima, Jesús María, San Miguel y Santiago de Surco.
Durante el año pasado, se lanzaron 238 nuevos proyectos inmobiliarios, un 14% más que en 2023, sumando 23,002 unidades al mercado con una inversión de S/ 10,524 millones.
Para el 2025, se espera que el sector mantenga su dinamismo, con nuevos desarrollos en zonas estratégicas.
Gálvez indicó que el comportamiento del mercado dependerá de factores como cambios en las políticas de vivienda, incentivos o subsidios y la variación en la tasa de interés hipotecaria.
También se considerará la confianza del consumidor y la capacidad del mercado para adaptarse a las preferencias de los compradores.