El Gobierno de José Jerí declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana por 30 días en plena antesala de Halloween y el Día de la Canción Criolla, generando incertidumbre entre organizadores y asistentes.
Restricciones a eventos masivos
El Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM establece que los eventos masivos —religiosos, culturales, deportivos o recreativos— solo podrán realizarse con autorización de las autoridades competentes. Esto incluye conciertos, festivales y fiestas en locales públicos.
Durante el estado de emergencia, los organizadores deberán tramitar permisos para las actividades, entre ellas las fiestas por Halloween, que serán evaluadas bajo los protocolos de seguridad vigentes.

En cambio, las reuniones privadas de menor escala, como fiestas en viviendas o locales cerrados sin carácter masivo, podrán desarrollarse sin autorización.
Sin embargo, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas tienen la facultad de intervenir si una reunión altera el orden público o incumple las disposiciones del régimen.
¿Está prohibido celebrar Halloween y el Día de la Canción Criolla durante el estado de emergencia?
Durante el estado de emergencia se suspenden parcialmente los derechos de reunión y tránsito.
Esto permite que las autoridades realicen controles de identidad y disuelvan concentraciones no autorizadas, incluso sin orden judicial.
Durante el estado de emergencia, Halloween y el Día de la Canción Criolla no están prohibidos, pero las celebraciones deberán adaptarse a las condiciones establecidas por el Ejecutivo.
Criticas al estado de emergencia
La decisión del Gobierno ha generado opiniones entre especialistas en seguridad.
El general en retiro Eduardo Pérez Rocha señaló que la medida podría responder a motivos políticos y no a una estrategia de seguridad ciudadana.
En declaraciones a RPP, advirtió que el estado de emergencia podría tener como objetivo prevenir movilizaciones sociales, y recordó que medidas similares en Trujillo generaron rechazo entre comerciantes.
Por su parte, el exministro del Interior Cluber Aliaga sostuvo en Exitosa que los estados de emergencia son ineficaces sin inteligencia operativa previa. Indicó que sin información sobre las redes criminales, estas medidas solo generan una sensación temporal de control.