El mercado fitness en Perú crece 25% en tres años impulsado por la demanda de espacios de bienestar y la diversificación de modelos de negocio.
Crecimiento sostenido del sector
El mercado fitness peruano ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud física y emocional.
De acuerdo con el informe Radiografía 2024 del Sector Fitness en Perú, actualmente operan más de 4,000 gimnasios y más de 2 millones de usuarios activos, cifras que representan un incremento de 25% en los últimos tres años.
Este dinamismo no solo se refleja en la expansión de locales, sino también en la diversificación de modelos de negocio, con la aparición de gimnasios boutique, la integración de programas de wellness en hoteles y corporaciones, y el uso de tecnología fitness que mejora la experiencia del usuario.
Inversiones privadas en expansión
El crecimiento del sector ha impulsado un aumento de las inversiones privadas, especialmente en el segmento premium, donde la demanda por equipamiento de alto rendimiento y diseño ergonómico continúa al alza.
Empresas del rubro están apostando por formatos especializados y por la capacitación técnica como herramientas para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
Tecnología e innovación en el entrenamiento
En este contexto, marcas internacionales de tecnología deportiva están reforzando su presencia en el país mediante espacios de experiencia y formación profesional.
Un ejemplo es el nuevo showroom de Life Fitness y Hammer Strength, gestionado por el Grupo Crosland en San Isidro, que funciona como un centro de tendencias y entrenamiento para operadores de gimnasios, hoteles y clubes.
En este espacio, los profesionales del sector pueden probar equipos de última generación, recibir asesoría técnica personalizada y participar en demostraciones en vivo que muestran la evolución del entrenamiento funcional y de fuerza.
El bienestar como parte del estilo de vida
“El peruano de hoy busca sentirse bien, no solo verse bien. Cada vez hay más personas que incorporan la actividad física como parte de su rutina diaria, entendiendo que el ejercicio no es solo un hábito deportivo, sino una forma de bienestar integral”, comentó Ricardo Larrabure, gerente de Desarrollo de Negocios del Grupo Crosland.
De acuerdo con el ejecutivo, el crecimiento del fitness refleja un cambio cultural hacia el cuidado personal y el bienestar, lo que posiciona al Perú como un mercado atractivo dentro de la región para nuevas inversiones y desarrollos tecnológicos.
Proyección del mercado
Especialistas del sector estiman que, de mantenerse este ritmo, el mercado fitness peruano podría superar los S/ 1,200 millones en facturación anual hacia 2027, impulsado por la digitalización del entrenamiento, la apertura de nuevos formatos híbridos y el mayor gasto de los consumidores en salud y bienestar.
El avance del sector también abre oportunidades para la innovación en servicios complementarios, como la nutrición deportiva, las aplicaciones de monitoreo físico y los programas de salud corporativa.