Actualidad

El dólar registra su nivel más bajo desde 2020: ¿qué factores internacionales impulsan la caída?

Algunas casas de cambio online ofrecieron el dólar a S/3.37 en promedio, reflejando la presión vendedora sobre la divisa estadounidense.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
baja precio del dólar en perú
Publicidad

El dólar cerró en S/3.38, su nivel más bajo desde 2020, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Tercer día de caída consecutiva del dólar

Pese a la inestabilidad política interna, la moneda local se fortaleció por factores externos como la desaceleración económica de Estados Unidos y las expectativas de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.

El billete verde mantiene su tendencia baja en el mercado peruano. De acuerdo con el BCRP, este jueves 16 de octubre el tipo de cambio cerró en S/3.38, nivel que no se registraba desde hace cinco años. Según la plataforma cuantocuestaeldolar.pe, algunas casas de cambio online ofrecieron el dólar a S/3.37 en promedio, reflejando la presión vendedora sobre la divisa estadounidense.

Factores externos: Fed, bonos y tensiones comerciales

La caída del dólar responde principalmente a factores internacionales. El dólar estadounidense retrocedió por tercer día consecutivo frente al euro, afectado por la expectativa de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y las tensiones comerciales con China.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. se mantuvieron en niveles bajos, lo que debilitó la posición del dólar frente a otras monedas globales. Paralelamente, el euro y el yuan ganaron terreno, impulsados por la confianza en la recuperación de sus economías.

Reacción de los inversionistas

“Los inversionistas están ajustando posiciones ante un escenario de menor rentabilidad en EE. UU. y un contexto global más favorable a las monedas emergentes”, explicó Asvim Asencios, trader de divisas en Renta4 SAB.

El analista también destacó que los mercados siguen atentos a la situación política en Francia y a posibles intervenciones del Banco de Japón para frenar la volatilidad cambiaria, lo que también influye en el comportamiento del dólar a nivel global.

Contexto local: sol fortalecido pese a incertidumbre

En el Perú, la demanda de dólares se ha reducido debido a una mayor confianza en la estabilidad macroeconómica, pese a la crisis política que atraviesa el país por el nuevo presidente José Jerí. Además, la oferta de divisas por parte de exportadores ha aumentado, contribuyendo a la apreciación del sol.

El BCRP mantiene intervenciones moderadas en el mercado cambiario, priorizando la estabilidad del tipo de cambio sin frenar la tendencia natural de apreciación de la moneda nacional.

Analistas estiman que, de mantenerse el panorama actual, el tipo de cambio podría oscilar entre S/3.35 y S/3.40 en las próximas semanas. Sin embargo, advierten que los movimientos políticos internos o un cambio en la política monetaria de EE. UU. podrían revertir parcialmente esta tendencia.