El Chinito, la tradicional sanguchería limeña con 65 años de historia, vive uno de sus mejores momentos empresariales debido a que sus ventas crecieron en 15% impulsadas por el “Mundial de Desayunos” organizado por el streamer Ibai Llanos.
Este auge no solo dinamizó a toda su cadena de valor, sino que también abrió el camino para nuevas metas, entre ellas su proyección de expansión hacia Estados Unidos. Vanessa Yong comentó a Infomercado que la marca ya cuenta con su registro en ciudades con alta presencia latina como Miami y Nueva Jersey.
El boom del chicharrón y el «Combo Ibai»
Para responder al incremento de clientes, El Chinito tuvo que reforzar su producción con casi una tonelada adicional de panceta por tienda. Además, crearon el «Combo Ibai», conformado por pan con chicharrón, tamal relleno y café pasado, lo que elevó el ticket promedio que pasó de S/27 a un rango mucho mayor.
«La tendencias nos obligó a innovar. El combo se viralizó, rebotó por medios de comunicación e influencers y permitió posicionarnos aún más en el mercado», señaló Vanessa Yong a Infomercado.

Expansión y consolidación
Actualmente, El Chinito cuenta con 13 locales y se prepara para inaugurar el décimo cuarto en Miraflores el 20 de noviembre, fecha que coincide con el aniversario 65 de la marca.
Asimismo, la empresa ya comenzó su proceso de internacionalización y tiene registrada su marca en Estados Unidos, donde evalúan abrir en Miami, Nueva Jersey o en mercados latinoamericanos como México, Colombia y Chile, atraídos por la alta demanda de cerdo.
En provincias peruanas también hay interés, pero la ejecutiva precisó que entrarían únicamente con al menos tres locales por ciudad para justificar un centro de producción y mantener estándares de calidad.
El legado familiar como estrategia
La empresa, fundada por el abuelo de Yong en Zepita, mantiene su local insignia como “la catedral” del pan con chicharrón. Para la líder de la tercera generación, la fórmula del éxito radica en tres principios: tradición, calidad y cantidad.
“Somos una sanguchería que apunta a volumen. Ganamos en base a la gran cantidad de clientes que servimos a diario. Y lo hacemos respetando siempre lo que enseñó mi abuelo”, afirmó.
Más allá de las cifras
Para sostener este crecimiento, Vanessa Yong destaca la gestión interna centrada en el equipo humano. Brindan beneficios adicionales a sus colaboradores, incentivos económicos, actividades de integración y descuentos para sus familias, lo que ha permitido mantener la motivación y enfrentar la presión del creciente reconocimiento.
Proyecciones para el 2026
Los planes de la cadena para el 2026 incluyen abrir, al menos, dos locales más en Lima, consolidar los 14 locales que tendrán al cierre de este año y explorar la apertura de un local en el extranjero o en una gran ciudad peruana como Trujillo o Arequipa.
Mundial de desayunos: final este sábado
El creador de contenidos español Ibai Llanos anunció que su Mundial de desayunos, la competencia gastronómica virtual que lanzó el 18 de agosto, cerrará este sábado 13 de septiembre.
La final, que enfrenta a Perú y Venezuela, está marcada por una reñida votación con apenas 300 mil votos de diferencia entre ambos países. El ganador se anunciará este sábado en los siguientes horarios:
- Perú: 12:00 horas
- Venezuela: 13:00 horas
- España: 19:00 horas