El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un préstamo de US$177,3 millones al Perú para fortalecer el sistema penitenciario a través de programas de rehabilitación social, modernización institucional y capacitación de personal. El objetivo central es reducir la reincidencia delictiva y mejorar la seguridad ciudadana.
Rehabilitación y reinserción social
El proyecto, denominado “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, será liderado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Entre sus metas principales se encuentra la reducción de la tasa de reingreso al sistema penitenciario, del 24% al 21% para 2030, mediante la implementación de programas de tratamiento individualizados y oportunidades educativas y laborales.
La medida beneficiará a la población penitenciaria actual de 103,320 personas, distribuidas en 69 centros de reclusión. Además, contempla la incorporación de casi 4,000 nuevos agentes y profesionales en el sistema penitenciario, quienes recibirán formación especializada para fortalecer la gestión y garantizar la rehabilitación de los internos.
Hacinamiento crítico en cárceles peruanas
Durante una exposición en el Congreso, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, informó que el hacinamiento en los penales peruanos alcanza el 147%, lo que evidencia la urgencia de medidas estructurales. El préstamo busca contribuir a aliviar esta situación a través de la modernización de la infraestructura y la gestión penitenciaria.
El proyecto se enmarca en la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo, impulsada por el BID en 2023 con la participación de 22 países de América Latina y el Caribe.
Se trata del segundo proyecto regional bajo esta iniciativa y el primero en beneficiarse de forma activa de la cooperación internacional que busca frenar el avance del crimen organizado y promover la modernización de los sistemas de justicia.
BID refuerza su compromiso con el Perú
Con esta iniciativa, el BID fortalece su Estrategia País Perú 2022-2026, enfocada en la modernización institucional, la transformación digital y el fortalecimiento del Estado de derecho.
Según el organismo, este préstamo reafirma su apuesta por proyectos que combinen seguridad ciudadana, justicia social y desarrollo sostenible en la región.