El crecimiento de la tendencia a tener mascotas en el Perú está transformando los hábitos de consumo y elevando la demanda por servicios veterinarios y productos especializados.
Carlos Navarro, gerente general y cofundador de HeyVet, explicó esta dinámica en entrevista con Infomercado.
Tendencia de mascotas antes que hijos en Perú
Navarro señaló que más del 70% de los hogares peruanos tiene al menos una mascota. Indicó que las nuevas generaciones “pasan más tiempo con mascotas que con niños”, comportamiento asociado a la postergación de la paternidad y a la búsqueda de estilos de vida más flexibles.
Esta tendencia de mascotas también se refleja en percepciones de bienestar: un estudio de Ipsos Perú muestra que el 44% de los peruanos considera que tener una mascota reduce el estrés, mientras que una proporción similar afirma que mejora su bienestar emocional.
Además, el 52% de los dueños pasea con frecuencia a sus animales, lo que refuerza el vínculo afectivo.
Mercado peruano en expansión: Alimentos de mascotas hacia los US$680 millones
El mercado de alimentos para mascotas mantiene un crecimiento sostenido. Según Euromonitor, el sector —que generó cerca de US$456 millones en 2023— alcanzará los US$680 millones en 2028. Este incremento se explica por:
- El aumento de la población joven.
- La expansión de hogares con mascotas.
- La búsqueda de productos premium y super premium, según Palo Alto Foods.
Un análisis de Flanqueo indica que 8 de cada 10 peruanos destinan alrededor de S/200 mensuales al cuidado de sus animales. También se estima que la población de mascotas del país superará los 10 millones en los próximos años, consolidando la tendencia de mascotas como un motor del consumo local.
Mercado peruano con mayor inversión en bienestar y salud veterinaria
Navarro explicó que, en el Perú, la expansión del pet care responde a tres factores principales:
- Crecimiento sostenido de la tenencia de mascotas.
- Rol más central de perros y gatos dentro del hogar.
- Avance de la humanización de los animales de compañía.
Estimó que el mercado peruano de pet care bordea los US$800 millones anuales, de los cuales cerca del 25% corresponde a servicios veterinarios. Añadió que el gasto se mantuvo estable incluso en periodos de recesión.
Servicios especializados: Un modelo de atención que gana terreno
HeyVet opera bajo un modelo de infraestructura inspirado en estándares de salud humana, médicos especializados y protocolos unificados.
Su oferta incluye historia clínica digital, aplicación para agendamiento y atención disponible las 24 horas.
La sede de El Polo fue seleccionada por su alta concentración de familias jóvenes con mascotas y su capacidad para atender varios distritos desde un punto estratégico.
Proyecciones del sector y crecimiento empresarial
HeyVet proyecta cerrar 2025 con 1,500 miembros activos en su plan de salud preventiva. Hacia 2026, la empresa espera operar entre seis y ocho clínicas, con servicios adaptados al tamaño y características de cada sede.
Tendencia a mascotas en el mundo
A nivel internacional, la relación con las mascotas muestra patrones similares. El estudio Best Jobs 2025 de Indeed reporta que las ofertas laborales para veterinarios crecieron 124% en Estados Unidos desde 2021.
Una encuesta de Vetster y Talker Research, aplicada a 2.000 dueños de perros y gatos, revela que:
- El 98% afirma que sus mascotas mejoran su vida.
- La Generación Z es la más propensa a verlas como “hijos humanos” (48%).
- Los millennials suelen considerarlas hermanos (13%).
En gasto mensual:
- Generación Z: US$216.20
- Baby Boomers: US$134

Entre las compras recurrentes figuran alimento seco (85%), golosinas (78%) y alimento húmedo (60%).
La encuesta también midió cuánto destinarían ante una emergencia veterinaria:
- Generación X: US$5,990.20
- Generación Z: US$5,957.90
Generaciones más jóvenes recurrirían a alternativas como ayuda familiar, recaudaciones de fondos o endeudamiento. Los millennials, por ejemplo, son más propensos a endeudarse (36%) o vender su vehículo (21%).