Sectores

El 62% del capital humano peruano prefiere trabajar de manera remota y presencial

Un reciente estudio de Verne Mindset revela que el interés del colaborador peruano es laborar de manera híbrida, debido a la importancia de la relación en el espacio laboral físico y a que el proceso de vacunación está llegando al 50% de la población.

Por Infomercado Publicado: Últ. actualización: 29 octubre, 2021 19:39
3 minutos

Los retos que se han presentado por el nuevo escenario laboral requieren un análisis e investigación a profundidad al capital humano peruano, para conocer las preferencias en la modalidad de trabajo, los retos del futuro del trabajo para las áreas de Gestión Humana y las habilidades que serán necesarias aprender por los profesionales.

Un reciente estudio revela que el interés del colaborador peruano es laborar de manera híbrida, debido a la importancia de la relación en el espacio laboral físico y a que el proceso de vacunación está llegando al 50% de la población.

Además, un 54% del capital profesional peruano señala que su productividad se elevó con el trabajo remoto y la modalidad mixta.

Resultados del estudio Verne.

Flexibilidad es una de las claves que las empresas deben considerar para el retorno a la modalidad presencial.

Esto lo señala una investigación de Verne Future Mindset denominado “Nuevas Habilidades y el Futuro del Trabajo¨.

Según Verne, los directivos consideran que la flexibilidad es importante para el cumplimiento de funciones de los equipos, así como generar más confianza con el trabajador, flexibilidad para atraer y retener el talento

Entre los hallazgos del estudio todo indica que el retorno al trabajo presencial será progresivo, a diferencia de cómo llegó la modalidad remota y la disrupción por la pandemia.

El trabajo remoto e híbrido, ha llegado para quedarse, hemos aprendido a trabajar en esta modalidad, aunque va de la mano que hay un agotamiento y ansiedad en los últimos meses.

Para ese proceso dentro de las organizaciones es importante considerar las condiciones de los colaboradores: alguna necesidad técnica, o accesibilidad o algunas situaciones en el hogar que generan distracciones.

La flexibilidad será en medida de las negociaciones entre colaboradores y empleadores.

“Por más que ya no estemos en el punto más crítico de la pandemia, el trabajo remoto e híbrido es algo que se queda, y los directivos coinciden en que no hay forma de volver a febrero de 2020, la empresa que lo haga no se adaptará ni avanzará al mismo ritmo de las organizaciones líderes”, comenta Víctor Lozano, Director de Innovación en Verne Future Mindset.

Para el estudio “Nuevas Habilidades y el Futuro del Trabajo¨ se realizaron entrevistas a más de 20 expertos en cargos de dirección, gerencia y jefaturas y encuestas a más de 400 colaboradores peruanos de diversos sectores y cargos.

Trabajar tres días a la semana es la opción preferida por los trabajdores.

Trabajo y productividad

El 54% de encuestados indica que su productividad se elevó, para un 36% se mantuvo y solo un 10% cree que disminuyó. La percepción de mayor productividad se debe a que al estar en casa se trabajó por más tiempo así también porque estábamos en un momento de pandemia, para salvar el año.

Verne Future Mindset, empresa que nació en pandemia y se diferencia a través de la generación y hallazgo de información y crear conocimiento sobre la gestión del talento humano.