La ampliación dispuesta por Estados Unidos permitirá que más productos del Perú ingresen sin arancel, fortaleciendo la competitividad de la oferta agroexportadora nacional.
Estados Unidos retira el arancel de 10% y amplía exoneración para bienes peruanos
El Gobierno de Estados Unidos eliminó el arancel del 10% que había aplicado desde abril a diversas economías y amplió la lista de bienes con acceso libre de impuesto, decisión que beneficia a más de 200 productos, incluidos más de 100 vinculados a la canasta agroexportadora del Perú.
La medida fue oficializada mediante una orden ejecutiva de la administración de Donald Trump.
Entre los productos alcanzados se encuentran café, cacao, palta, limones, mangos, jengibre y jugos de fruta, así como otros alimentos frescos y procesados.
Según el Mincetur, estas líneas generaron alrededor de US$1,200 millones en 2024, equivalentes al 24% de los envíos peruanos a ese destino, con el que el Perú mantiene un tratado de libre comercio desde 2009.
Valor agregado y diversificación de la oferta exportable
La ministra Teresa Mera destacó que la medida beneficia tanto a productos frescos como a bienes con mayor transformación.
Señaló que el jugo de fruta es uno de los casos representativos, al reflejar la estrategia del país para incrementar su presencia en Estados Unidos con productos de valor agregado y así reducir la sensibilidad frente a cambios de arancel aplicados al Perú o a otros países.
Impacto comercial y recuperación de condiciones de acceso
Con la ampliación anunciada por Estados Unidos, cerca del 50% del valor exportado por el Perú a ese destino queda libre del arancel recíproco.
Según el Mincetur, esto restituye condiciones competitivas en un mercado que concentra más del 40% de los envíos no tradicionales, especialmente agroindustriales.
La ministra recordó que el arancel del 10% formó parte de un paquete global aplicado a múltiples países. Subrayó que no constituyó una desventaja particular para el Perú, dado que otras economías enfrentaron tasas más altas.
Evolución de las exportaciones hacia Estados Unidos
Entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos sumaron US$6,708 millones, un incremento de 8.2% frente al mismo periodo del año anterior.
El Mincetur indicó que el dinamismo estuvo impulsado por productos agrícolas, que mantienen una participación superior al 40% entre los envíos no tradicionales.
La cartera afirmó que este país continúa siendo el principal destino de la oferta no tradicional del Perú, especialmente de frutas frescas, derivados agroindustriales y productos procesados con mayor capacidad de generación de empleo.