Tendencias

EE. UU. aplicará arancel de 50% a importaciones de cobre a partir del 1 de agosto

EE. UU. impuso un arancel del 50 % a las importaciones de productos derivados del cobre, pero excluyó ciertos insumos.

Por Lourdes Chira Publicado: Últ. actualización: 1 agosto, 2025 11:19
3 minutos
cobre
Publicidad

A partir del 1 de agosto, Estados Unidos aplicará un arancel del 50 % a las importaciones de productos derivados del cobre, según una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.

La medida excluye ciertos insumos básicos como minerales, concentrados, ánodos, chatarra y cátodos, estos últimos especialmente relevantes para países exportadores como Chile. En el caso de Perú, cuyas exportaciones de cobre se concentran principalmente en minerales y concentrados, el impacto será limitado en el corto plazo.

La Casa Blanca indicó que la decisión responde a preocupaciones sobre la seguridad nacional, citando el aumento de las importaciones y la sobrecapacidad global como factores que afectarían a la industria estadounidense del cobre.

Productos de cobre y derivados estarán sujetos al nuevo gravamen

La orden establece un arancel del 50 % sobre una amplia gama de productos de cobre y sus derivados. Esta decisión coincide con el final de una tregua arancelaria vigente, marcando el inicio de una nueva fase de restricciones comerciales.

Si bien los productos básicos como los cátodos y concentrados quedan exonerados, al menos el 25 % de estos insumos deberá tener origen estadounidense. Además, se anticipan posibles aumentos en los aranceles aplicados al cobre refinado en futuras etapas.

Chile destaca exclusión de cátodos de cobre del arancel

En Chile, principal productor mundial de cobre, se destacó que los cátodos quedaron fuera del nuevo arancel. La empresa estatal Codelco, responsable de una parte importante de esos envíos, confirmó que esta categoría no será afectada por la medida.

«Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado. Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EE.UU.», dijo en una declaración el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

En 2024, Chile exportó más de US$5,600 millones en cobre a EE.UU, equivalente al 11.1% de sus envíos y a unas 500,000 toneladas del metal. Codelco exportó cerca de 350,000 toneladas de ese total, principalmente en forma de cátodos refinados.

Sobre la seguridad nacional y el comercio internacional

El Gobierno estadounidense argumentó que el crecimiento de las importaciones, junto con prácticas consideradas desleales como subsidios estatales y regulaciones ambientales laxas en otros países, amenazan la competitividad de su industria del cobre.

La decisión forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la producción interna de minerales estratégicos y reducir la dependencia de fuentes externas.