La economía peruana creció 3.3% en 2024, consolidando su recuperación tras la recesión del año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), esta expansión ubica a Perú entre las economías de mayor crecimiento en América Latina.
En diciembre de 2024, el crecimiento fue de 4.85% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra superó la estimación promedio del 4% proyectada por analistas consultados por Bloomberg.
Claves para el crecimiento de la economía peruana
El crecimiento de la economía peruana en 2024 se debió a varios factores. Entre ellos, la recuperación de sectores clave como la minería, la construcción y el comercio. Además, el consumo interno mostró un repunte gracias a la estabilidad de la inflación y al aumento del empleo formal.
Otro factor determinante fue la inversión en infraestructura. La inauguración del puerto de Chancay a finales de 2024, con una inversión de 1,300 millones de dólares, mejoró las perspectivas del comercio exterior. Esta obra reducirá los tiempos de exportación a Asia, beneficiando a diversas industrias.
Política monetaria y perspectivas
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo la tasa de interés en 4.75% para sostener el crecimiento sin afectar la estabilidad monetaria. Esta decisión busca contener riesgos externos, como la incertidumbre en el comercio global y la volatilidad de los mercados financieros.
El Ministerio de Economía y Finanzas proyecta que la economía peruana crezca alrededor del 3% en 2025. Sin embargo, algunos bancos advierten sobre una posible desaceleración en la segunda mitad del año debido al contexto electoral y la evolución de la inversión privada.
Desafíos y oportunidades para el crecimiento de la economía peruana
A pesar del crecimiento, persisten desafíos. El déficit fiscal ha superado los límites legales en los últimos dos años, lo que obliga al gobierno a tomar medidas para reducirlo sin afectar la inversión pública.
Asimismo, sectores productivos requieren incentivos para mantener la competitividad frente a economías con mayores facilidades comerciales. La apertura del puerto de Chancay representa una oportunidad clave para fortalecer la relación comercial con China y otros mercados asiáticos.
La economía peruana creció y se consolidó en 2024, pero su sostenibilidad dependerá de políticas económicas adecuadas y de la capacidad del país para atraer inversiones en los próximos años.