Actualidad

DP World inaugura el «Muelle Bicentenario, el más grande de la costa oeste de Sudamérica

Con una inversión aproximada de $400 millones y un aumento en su capacidad del 80%, consolida al Callao como un importante hub logístico regional.
Por Danghello Troncos Publicado: Últ. actualización: 22 junio, 2024 14:46
3 minutos
Muelle bicentenario, DP World

DP World, empresa concesionaria del Muelle Sur del Puerto del Callao acaba de marcar un nuevo hito en la historia portuaria del Perú.

La inauguración de su expansión «Muelle Bicentenario», convierte al terminal en el de mayor capacidad en la costa oeste de Sudamérica.

Uno de los muelles más importantes de Sudamérica

DP World, compañía a cargo del terminal durante 18 años, afirmó que el Callao ahora es un importante hub logístico regional.

La obra, que requirió una inversión de aproximadamente $400 millones y aumentó la capacidad del terminal en un 80%. Esto significa que de manejar 1.5 millones de TEU (contenedores de 20 pies) al año, ahora tiene una capacidad de 2.7 millones de TEU.

Mejoras en infraestructura

El muelle se extendió de 650 a 1,050 metros, lo que le permite la recepción de hasta tres grandes embarcaciones simultáneamente.

Carlos Merino, CEO de DP World para Ecuador y Perú, destacó que el «Muelle Bicentenario» es una obra emblemática para el Perú, lo que fortalece la competitividad del comercio exterior peruano.

Impacto social y económico

Durante los dos años y medio de construcción, se generaron 700 empleos directos adicionales. Así mismo, para los exportadores locales, el tiempo de entrega será menor y a un mejor precio en el mercado internacional.

Actualmente, DP World Callao tiene 51 conexiones directas con puertos en todo el mundo, esto incluye 12 en Asia, con 8 rutas semanales a ese continente.

Compromiso con el medio ambiente

DP World también implementó una sólida estrategia de reducción del 90% de emisiones para el año 2030. Además, el muelle ahora cuenta con equipos de última generación, todos 100% eléctricos.

Además, se construyó la primera estación de carga eléctrica en Latinoamérica para la flota de 20 camiones internos.

Beneficios para el comercio exterior

Carlos Merino, enfatizó que esta significativa inversión refuerza el compromiso de DP World con la mejora de la operatividad del terminal y el aumento del impacto positivo en la región.

«Esto es crucial en un mercado global donde los clientes demandan puertos y soluciones logísticas eficientes, seguras y sostenibles», sostuvo.

Callao: Corazón económico del Perú

El puerto del Callao es actualmente el centro económico del país y también maneja más del 90% de las importaciones y exportaciones peruanas.

La ubicación estratégica del puerto ofrece una conexión confiable desde la costa oeste de Sudamérica a los principales mercados globales.

Entre los productos de exportación destacan:

  • Frutas
  • Harina de pescado y minerales.

Mientras que las importaciones se concentran en:

  • Maquinarias
  • Repuestos
  • Plásticos y textiles.

Según el último informe del Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI) del Banco Mundial en 2023, el puerto ocupó el segundo puesto en eficiencia en Latinoamérica y el puesto 26 de 405 puertos a nivel mundial.

Iniciativas comunitarias

En el sector educativo, DP World ha mejorado infraestructuras escolares, así como promover programas que fomentan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

Más de 4 mil estudiantes se han beneficiado de estos programas. Además, DP World lidera el programa «Emprende Callao», que ha capacitado a más de 160 emprendedores locales.