Negocios

DP World busca extender su concesión en el Muelle Sur del Callao hasta 2066 con nuevas inversiones

Para 2025, DP World proyecta superar los 2 millones de TEUs y utilizar alrededor del 80% de la capacidad instalada en los siguientes dos años.

Por Infomercado
4 minutos
DP World Muelle Sur Callao

Carlos Merino, CEO de DP World para Perú y Ecuador, compartió los ambiciosos planes de la compañía para el Muelle Sur del Callao de cara a 2025. Además de continuar con las ampliaciones de capacidad, se alistan mejoras clave en la conectividad portuaria.

En junio de 2024, DP World inauguró el Muelle Bicentenario, parte esencial de la expansión del Muelle Sur. Según Merino en una entrevista con Gestión, los resultados han sido alentadores: en 2023 se movilizaron aproximadamente 1.6 millones de TEUs, y al cierre de 2024, con la operación del nuevo muelle, se alcanzaron 1.96 millones de TEUs, lo que supone un aumento del 44% respecto a los niveles de 2021.

El nuevo frente de atraque, que supera los 1,000 metros, ha permitido atender hasta tres buques en simultáneo, incluyendo dos embarcaciones de 400 metros de eslora, las más grandes recibidas en el país.

¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento?

Merino reafirmó que la meta sigue siendo alcanzar los 2.7 millones de TEUs movilizados. Para 2025, DP World proyecta superar los 2 millones de TEUs y utilizar alrededor del 80% de la capacidad instalada en los siguientes dos años.

Respecto a las conexiones comerciales, actualmente operan más de nueve servicios semanales hacia Asia, llegando a más de 50 destinos internacionales. “Cada semana conectamos con más de 12 terminales asiáticos distintos”, subrayó, destacando el papel cada vez más estratégico del Callao en la red logística internacional.

Inversión en innovación y sostenibilidad en el puerto del Callao

Entre los principales avances recientes, Merino resaltó que entre 2023 y 2024 el volumen de carga creció casi un 20%, y para 2025 se espera un incremento superior al 15%. Además, DP World inauguró una central de carga eléctrica exclusiva para camiones 100% eléctricos, como parte de su estrategia para alcanzar cero emisiones de CO₂ hacia 2030.

De cara al corto plazo, la empresa prevé invertir entre US$ 50 millones y US$ 60 millones, principalmente en la adquisición de grúas de mayor tamaño y equipamiento para patios, con el objetivo de seguir reduciendo la huella de carbono en sus operaciones.

DP World alista solicitud para ampliar concesión hasta 2066

Merino explicó que la reciente modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional abre la posibilidad de solicitar una adenda para extender los plazos de concesión, incluyendo nuevas inversiones dentro y fuera del área actual.

DP World ya trabaja en una propuesta formal para ampliar su concesión del Muelle Sur, originalmente vigente hasta 2036, buscando extenderla tres décadas más, hasta 2066. “Esperamos presentar la solicitud en julio de este año”, adelantó Merino.

El paquete de inversiones asociado a la adenda será considerablemente mayor a los US$ 50 millones previstos para el corto plazo, aunque el CEO no precisó una cifra concreta. Asimismo, recordó que el proceso implicará negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Merino también se mostró consciente del contexto político. “Seguiremos estrictamente los procedimientos legales y regulatorios establecidos”, afirmó, ante una eventual influencia del calendario electoral en las decisiones.

¿Qué impacto generaría el puerto de Chancay en el Callao?

Sobre el impacto que podría generar el nuevo puerto de Chancay en las operaciones del Callao, Merino fue cauto: “Chancay aún está en fase de pruebas, es prematuro anticipar un desvío de carga o algún efecto concreto”.

En relación con las nuevas oportunidades, DP World mantiene el radar abierto para explorar concesiones portuarias en Perú y otros mercados de la región, como Ecuador y Colombia.

Frente al pronunciamiento reciente de Indecopi —que concluyó que no habrá afectación a la competencia en Chancay y que las tarifas estarán reguladas—, Merino enfatizó la importancia de mantener condiciones equitativas entre todas las infraestructuras portuarias de uso público.

“Confiamos en que la decisión de Indecopi responde a un análisis técnico profundo”, sostuvo, reiterando que DP World respalda la supervisión bajo criterios uniformes tanto en el Callao como en el nuevo puerto de Chancay.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.