Actualidad

Dólar en Perú registra su mayor alza diaria desde agosto tras la vacancia de Dina Boluarte

La medida provocó una inmediata reacción del mercado cambiario, que reflejó un mayor apetito por cobertura cambiaria ante el aumento de la incertidumbre política.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
dólar VACANCIA DINA BOLUARTE
Publicidad

El tipo de cambio del dólar en Perú subió 0.57% hasta los S/3.446, impulsado por la incertidumbre política que generó la destitución de Dina Boluarte. El mercado espera estabilidad con la rápida asunción de José Jerí.

Vacancia presidencial reaviva la volatilidad del tipo de cambio

El Congreso de la República aprobó por unanimidad la vacancia de Dina Boluarte por “incapacidad moral”, en medio de acusaciones de corrupción y la ausencia de la presidenta en la sesión de defensa.

La medida provocó una inmediata reacción del mercado cambiario, que reflejó un mayor apetito por cobertura cambiaria ante el aumento de la incertidumbre política.

Según el BBVA Research, la decisión “fue motivada por una mayor insatisfacción ante los crecientes niveles de delincuencia en el país”, lo que aumenta la volatilidad antes de las elecciones generales previstas para 2026.

Dólar sube 0.57% y marca su mayor incremento diario desde agosto

En el mercado local, el tipo de cambio subió 0.57%, llegando a S/3.446, de acuerdo con datos de Bloomberg. Esta es la mayor alza diaria desde agosto, impulsada por la demanda de refugio en dólares y las apuestas de cobertura frente al nuevo escenario político.

El BBVA advirtió que “este suceso justo antes del fin de semana probablemente agregará algo de presión al rendimiento de los activos locales durante la sesión del viernes”.

BCRP mantiene tasa en 4.25% y destaca inflación controlada

Pese al entorno político, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener su tasa de referencia en 4.25%, señalando que la inflación se mantiene contenida y las expectativas están ancladas.

Según el equipo de estrategia cambiaria del BBVA, la inflación de septiembre fue de 0.01%, con una inflación interanual de 1.4% y expectativas a 12 meses en 2.2%, todas dentro del rango meta.

Por su parte, Intéligo SAB señaló que el directorio del BCRP optó por “una pausa técnica tras el recorte de setiembre”, en línea con un enfoque dependiente de los datos.

La rápida asunción de José Jerí como presidente interino contribuyó a reducir parcialmente la tensión. Según el BBVA, Jerí “parece tener buenas relaciones tanto con la izquierda como con la derecha, suficiente para mejorar la gobernabilidad a corto plazo y sofocar el malestar social”.

Los analistas sostienen que su perfil conciliador podría estabilizar el tipo de cambio si logra conformar un gabinete técnico y dialogante

Riesgo político sigue siendo el principal factor para el sol

Pese a la reacción moderada del mercado, el riesgo político continúa siendo el principal desafío para el sol peruano. El BBVA considera que “la partida de Boluarte no se considerará un gran negativo”, pero advierte que el panorama dependerá de dos factores: la composición del nuevo Gabinete y la capacidad del gobierno para contener eventuales protestas sociales.

En este contexto, el desempeño del dólar en las próximas sesiones estará determinado por la respuesta institucional del nuevo gobierno y la prudencia del BCRP frente a posibles presiones externas.