Tendencias

Dispositivos todo terreno: los mejores equipos para estudiar y jugar sin complicaciones

Para quienes priorizan el juego sin dejar de lado el estudio, las laptops gamer son una inversión que vale la pena.

Por Infomercado
7 minutos
mejores equipos para estudiar y jugar sin complicaciones
Female game developer working on new project on personal laptop in home kitchen during night time. Professional gamer playing online videop games on her personal computer. Geek cyber e-sport.

Para quienes buscan un equipo que sirva tanto para estudiar como para jugar, el rendimiento y la versatilidad son los aspectos fundamentales. Un dispositivo que no puede abrir varias aplicaciones al mismo tiempo sin trabarse o que demora en cargar programas educativos y videojuegos termina siendo una mala inversión. En ese sentido, es crucial considerar procesadores potentes, buena memoria RAM y una tarjeta gráfica que rinda en juegos casuales y también en aquellos un poco más exigentes.

La autonomía de la batería también es un factor clave. Un equipo que se apaga cada pocas horas deja a mitad de camino tanto una sesión de estudio como una partida. Varios modelos ofrecen hasta 10 o 12 horas de uso continuo, lo que permite estudiar en la mañana y jugar por la tarde sin preocuparse por el cargador. Acer, Asus y Lenovo tienen propuestas con baterías de larga duración que son ideales para el uso mixto.

Otro punto importante es el peso y la portabilidad. Estudiantes que llevan sus equipos a la universidad o al colegio necesitan dispositivos livianos, pero potentes. Una laptop de menos de 1.5 kg con pantalla de 14 pulgadas ofrece un excelente equilibrio entre tamaño y comodidad.

Finalmente, no hay que subestimar el almacenamiento. Entre apuntes, videos de clases, aplicaciones de productividad y juegos, el espacio se llena rápido. Un mínimo de 256 GB de almacenamiento SSD asegura fluidez y espacio suficiente para no tener que borrar archivos constantemente.

Tablets que cumplen doble función

Las tablets modernas ofrecen mucha más potencia que antes, y con un buen teclado y stylus se convierten en verdaderos centros de trabajo y entretenimiento. Una de las grandes ventajas es la portabilidad: caben en cualquier mochila, pesan poco y tienen baterías que aguantan jornadas enteras.

El iPad 10 es uno de los modelos más completos para uso mixto. Disponible en tiendas como iShop Perú y Falabella, este equipo tiene el chip A14 Bionic, que permite correr sin esfuerzo aplicaciones pesadas, juegos como Call of Duty Mobile y herramientas de productividad como Word o Notion. La compatibilidad del iPad 10 con el Apple Pencil y el Magic Keyboard lo convierten en una opción muy atractiva.

Samsung también ofrece alternativas potentes en su línea Galaxy Tab. Por ejemplo, la Galaxy Tab S6 Lite con S Pen incluido es ideal para estudiantes que toman apuntes a mano o hacen esquemas. Corre Android, lo cual permite instalar aplicaciones educativas variadas, y su procesador Exynos se comporta bien incluso con varios procesos activos.

Otra opción a considerar es la Huawei MatePad 11. Esta tablet tiene una pantalla de 120 Hz que mejora la experiencia tanto en la lectura como en los juegos. Su sistema operativo HarmonyOS ofrece una buena integración con otros dispositivos Huawei, y con el teclado, y el M-Pencil se transforma en una estación de trabajo y juego portátil.

Laptops accesibles para uso mixto

Para quienes tienen un presupuesto ajustado, pero buscan un equipo confiable, hay laptops que combinan precio y funcionalidad. Modelos como la HP 240 G8, disponible en tiendas peruanas como Curacao y Ripley, ofrecen procesadores Intel Core i3, 8 GB de RAM y pantallas antirreflejo, lo cual es ideal para largas sesiones de estudio y juegos livianos.

La Lenovo IdeaPad 3 es otra excelente alternativa en gama media. Con procesadores AMD Ryzen 5 o Ryzen 7, estas laptops ofrecen potencia de sobra para programas de edición de texto, navegación con múltiples pestañas abiertas y juegos como Fortnite o Minecraft. Además, su construcción es sólida, algo que se aprecia en el día a día.

Acer también tiene buenas propuestas, como la serie Aspire 5. Estas laptops cuentan con versiones que incluyen tarjetas gráficas dedicadas NVIDIA GeForce MX350, lo cual mejora notablemente la experiencia de juego sin descuidar el desempeño en tareas académicas. Su diseño delgado y moderno también las hace atractivas para estudiantes.

En la gama de entrada también se puede encontrar valor, aunque con ciertas limitaciones. Por ejemplo, la ASUS VivoBook con Intel Celeron o Pentium puede correr aplicaciones educativas sin problemas y algunos juegos simples. Eso sí, no es recomendable para juegos exigentes ni multitarea intensiva.

Chromebooks: una solución sencilla y efectiva

Aunque no son tan populares en Perú como en otros países, las Chromebooks son excelentes para estudiantes que usan principalmente aplicaciones en la nube. Estos dispositivos son livianos, tienen gran autonomía y arrancan en segundos. Para quienes usan Google Docs, Classroom o Zoom, son una solución eficiente.

Modelos como la Acer Chromebook Spin 311 son ideales para escolares y universitarios. Esta pequeña laptop tiene pantalla táctil de 11.6 pulgadas, rotación de 360 grados y una batería que dura hasta 10 horas. Además, es resistente y tiene un diseño compacto, ideal para transportar fácilmente.

La HP Chromebook x360 también destaca por su relación calidad-precio. Tiene pantalla táctil, cuerpo convertible y un rendimiento fluido gracias a ChromeOS, que está optimizado para tareas educativas y navegación. Su compatibilidad con apps de Android expande las posibilidades de entretenimiento.

Es importante aclarar que las Chromebooks no están diseñadas para juegos pesados. Sin embargo, muchos juegos disponibles en Google Play funcionan correctamente, y con una buena conexión a internet se pueden usar servicios de juego en la nube como NVIDIA GeForce NOW.

Equipos gamer que también rinden en el estudio

Para quienes priorizan el juego sin dejar de lado el estudio, las laptops gamer son una inversión que vale la pena. Estas máquinas están diseñadas para ofrecer el máximo rendimiento, pero también pueden correr con facilidad programas de diseño, programación o simuladores.

La ASUS TUF Gaming F15 es una opción muy valorada en Perú. Con procesadores Intel Core i5 o i7 de décima generación, gráficos NVIDIA GTX 1650 y pantallas de 144 Hz, permite jugar títulos exigentes y también realizar tareas académicas sin esfuerzo. Su estructura robusta la hace duradera para el uso diario.

Lenovo Legion 5 también ofrece un buen balance entre trabajo y entretenimiento. Este equipo cuenta con procesadores Ryzen 7 y tarjetas gráficas RTX 3050, para garantizar un rendimiento de alto nivel. A pesar de ser un poco más pesada, su teclado retroiluminado y buena refrigeración la hacen ideal para largas sesiones frente a la pantalla.

MSI no se queda atrás con su serie GF63 Thin. Esta laptop combina un diseño liviano con componentes potentes, lo cual la convierte en una opción muy equilibrada. Es excelente para jugar, pero también para editar videos o trabajar con software de ingeniería.

Accesorios que marcan la diferencia

Un equipo potente puede ser aún mejor si se complementa con los accesorios adecuados. En el caso de las laptops, un mouse ergonómico mejora la experiencia de juego y también la navegación. Las bases refrigerantes ayudan a mantener la temperatura controlada, algo clave en sesiones largas.

Para las tablets, un buen teclado bluetooth y un stylus sensible hacen que la experiencia sea mucho más productiva. Esto permite tomar apuntes rápido, trabajar con aplicaciones de dibujo o editar documentos con mayor precisión. Algunos modelos incluyen estos accesorios, pero otros requieren comprarlos por separado.

Los auriculares también son esenciales tanto para estudiar como para jugar. Unos con cancelación de ruido activa ayudan a concentrarse mejor durante clases virtuales, mientras que los modelos gamer con micrófono incorporado son ideales para partidas en línea.

Finalmente, contar con una buena mochila o estuche protege tu inversión. Estos accesorios prolongan la vida útil del equipo y permiten transportarlo sin riesgos. Es recomendable elegir modelos acolchados, resistentes al agua y con compartimentos especiales para cargadores y cables.