En su último discurso por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó proyecciones económicas alentadoras. Señaló que, al cierre de 2025, el Perú podría alcanzar un crecimiento de hasta 3.5 %, posicionándose como una de las economías más dinámicas de América Latina.
También destacó la fortaleza de la moneda nacional y una inflación bajo control, que se mantendría en niveles bajos hasta el 2026.
«El Perú tiene una de las monedas más sólidas de la región y una inflación baja y estable. En el año 2024 la inflación fue de 2% por debajo de países como México, Chile, Brasil y Colombia y para este año se proyecta una inflación aún menor», indicó.
Boluarte atribuyó este desempeño al trabajo técnico del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), responsable de mantener la estabilidad monetaria y controlar la inflación.
Inversiones estratégicas impulsarán el crecimiento económico
Entre los anuncios más relevantes, la presidenta aseguró que este año se firmará la adenda para el Terminal Portuario de Matarani de Arequipa, con una inversión superior a USD$700 millones.
También anunció que se concretarán cuatro adendas en sectores transporte, gas natural y salud, con una inversión privada estimada de USD$2,500 millones.
El Puerto de Matarani, es clave para la exportación de productos mineros y agrícolas, así como para la importación de fertilizantes e insumos industriales. También fortalece el comercio con Bolivia y otros mercados de la región.
Expansión del gas natural beneficiará a más de un millón de peruanos
Otro de los anuncios destacados fue la ampliación del servicio de gas natural a siete nuevas regiones del país. El acuerdo entre el Ministerio de Energía y Minas y la concesionaria Cálidda, incluye la construcción de cuatro subestaciones distribuidoras, doce plantas regasificadoras y más de 3,700 kilómetros de redes de distribución.
El proyecto demanda una inversión de USD$550 millones que beneficiará a más de 1.5 millones de peruanos con una energía más económica y menos contaminante.
Según Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, las regiones beneficiadas serán Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Puno, Junín y Ucayali.