Devolución Fonavi 2022: Propuestas para la devolución de fondos
- Convertir la deuda interna en deuda externa con entidades internacionales. Explica que esto se lograría saliendo a los mercados internacionales donde confían en el Perú por su buen historial de pago.
- Optar por los “fondos soberanos”, es decir, el uso de reservas internacionales de libre disposición para invertir “de manera productiva”. Con el dinero conseguido en dicha inversión se pagaría la deuda de los fonavistas.
- Que el Estado “gaste”, y lleve a cabo una contribución específica al sistema de la ONP o a uno con nombre propio, para que así los exafiliados recibirán el dinero que aportaron en el pasado.
Devolución Fonavi 2022: Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros se manifiesta y exige una solución
Al respecto, el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (Acuse), Gabriel Bustamante, consideró que el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, ya debe definir de qué manera se financiará la devolución de aportes a los millones de fonavistas que están a la espera.
Bustamante hizo hincapié en que la recomposición del gabinete ministerial es ajena al plazo establecido para promulgar la ley del Fonavi y que la decisión se debe tomar sí o sí dentro del plazo estipulado. Además insistió en que Graham trabajó en el Banco Centrar de Reserva (BCR) y ya debería estar coordinando de manera indirecta con esta entidad el tema del pago.
Recordemos que el Gobierno tendrá hasta el 16 de febrero para promulgar la autógrafa de ley fonavista o devolverla al Pleno del Congreso.