Utilidades

Descubre la carrera que te garantiza sueldos desde S/ 5,000

Con una planificación adecuada y la elección de una carrera estratégica, es posible asegurar ingresos desde S/ 5,000 y mejorar significativamente las perspectivas profesionales y económicas a largo plazo.
Por Sebastian Lopez Curay
2 minutos
Descubre la carrera que te garantiza sueldos desde S/ 5,000

En el contexto actual del Perú, elegir una carrera con alta demanda laboral y buenos ingresos se ha convertido en una decisión crucial para los jóvenes.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer trimestre del 2023, el 16.6 % de los jóvenes entre 14 y 24 años trabajaban, independientemente de tener o no una carrera.

Carreras con mayor rentabilidad

Un estudio reciente de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) reveló que las carreras más rentables y mejor remuneradas en el mercado peruano incluyen:

  1. Ingeniería Empresarial y de Sistemas, con un promedio salarial de S/ 5,146.
  2. Marketing y Gestión Comercial, con S/ 4,517.
  3. Administración y Finanzas, con S/ 3,966.
Imagen Referencial

Demanda laboral de ingenierias

Las carreras de ingeniería son altamente solicitadas en el mercado laboral, ofreciendo oportunidades y sueldos atractivos. Esto se debe a la creciente demanda de profesionales capacitados para manejar sistemas empresariales complejos y tecnología avanzada.

Situación de empleabilidad

El informe de la USIL evaluó a 900 egresados de las promociones del 2020 al 2023 del programa de la Carrera Profesional para Ejecutivos (CPEL). Los resultados muestran que:

  1. El 73 % de los egresados trabaja en empleos dependientes.
  2. El 11 % combina ambas modalidades laborales (dependiente e independiente).
  3. El 8 % se desempeña de manera independiente.
  4. Solo el 8 % no está empleado actualmente, aunque el 78 % de estos está buscando activamente oportunidades laborales.

Estabalidad laboral y experiencia

En cuento a la estabilidad laboral hay estos datos:

  • El 42 % de los encuestados ha estado en su puesto actual durante uno a cinco años.
  • El 25 % tiene menos de un año de experiencia en su puesto.
  • El 21 % ha trabajado entre cinco y diez años en su empleo actual.
  • Un 11 % supera la década en su puesto.