Más de 463,000 personas naturales ya cumplieron con presentar su Declaración de Renta 2024 a través del Formulario Virtual N.º 709. Disponible en el portal web de la Sunat y en la aplicación móvil APP Personas.
Este formulario proporciona información personalizada sobre ingresos, gastos deducibles, retenciones y pagos del Impuesto a la Renta, así como del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). Los contribuyentes deben revisar, complementar o corregir esta información antes de enviar su declaración.
¿Cuáles son las fechas de vencimiento para la Declaración de Renta 2024?
Conforme a la Ley N.º 31940, la Sunat ha extendido el cronograma de vencimientos para la presentación de la Declaración de Renta 2024. Las fechas límite, según el último dígito del RUC, son las siguientes:
Ultimo dígito del RUC | Fecha límite |
0 | 26 de mayo |
1 | 27 de mayo |
2 | 28 de mayo |
3 | 29 de mayo |
4 | 30 de mayo |
5 | 2 de junio |
6 | 3 de junio |
7 | 4 de junio |
8 | 5 de junio |
9 | 6 de junio |
Buenos contribuyentes y no obligados al RUC | 9 de junio |
La Sunat estima que cerca de 848,000 personas naturales deben presentar su declaración en esta campaña.
¿Quiénes están obligados a declarar?
Están obligadas a presentar la declaración aquellas personas naturales que:
- Perciban rentas de quinta categoría (planilla) y deduzcan gastos por arrendamiento o subarrendamiento.
- Tengan ingresos de cuarta (independientes) y/o quinta categoría junto con rentas del extranjero con saldo a favor.
- Atribuyan gastos de arrendamiento a sus cónyuges o concubinos.
- Tengan saldos a pagar por rentas de primera, segunda categoría, del trabajo y/o del extranjero.
- Arrastren saldos a favor de ejercicios anteriores y los apliquen contra el impuesto o pagos a cuenta.
Los recursos obtenidos por la regularización del impuesto a la renta permiten al Estado financiar servicios clave como salud, educación, seguridad e infraestructura.