Desde la década de los 90, con la invención de la World Wide Web, las nuevas tecnologías han experimentado una evolución notable en relativamente poco tiempo. Se calcula que los ciudadanos de todo el mundo invierten más de seis horas y media en Internet cada día. Según indica Statista, siendo conscientes de esta situación, más de 330.000 negocios peruanos han decidido dar el salto al e-commerce o comercio electrónico.
Entre las estrategias que las empresas utilizan para aumentar su visibilidad en un mercado en línea tan globalizado como el actual, están la publicidad digital y el marketing online. En apenas un año, los empresarios peruanos han destinado un 2,3 % más de dinero a promocionar sus productos y servicios, sobrepasando la friolera cifra de 570 millones de dólares estadounidenses.
Mientras que algunas compañías abogan por crear videojuegos promocionales (advergames) con los que fomentar la interacción con el cliente, otras empresas encontrarían en los casinos una oportunidad para impulsar las ventas y/o la contratación de sus servicios.
El software API de Casino en Vivo es un programa informático que permite personalizar juegos clásicos como la ruleta o el póker cambiando, por ejemplo, el atuendo de los crupieres: en lugar de llevar una vestimenta irrelevante, ajena a la compañía, la empresa peruana puede decidir que los crupieres aparezcan vestidos con el uniforme de sus trabajadores o con un atuendo que sí se ajuste a la identidad corporativa de la marca.
A continuación, explicamos cómo las empresas en Perú se asociarían de este modo a líderes internacionales del iGaming.
Empezamos por el principio: ¿Qué es el iGaming?
iGaming no es más que el anglicismo que se utiliza para referirse a los juegos de azary a las apuestas que, hasta hace unos años, se jugaban en vivo y en directo en establecimientos físicos, y que hoy día se juegan a distancia y de manera online.
Dentro de este mercado de juegos online, hay una empresa que ha desarrollado un software —en concreto, se trata de una API— con el que las empresas peruanas dispondrían de los juegos clásicos del casino, pero en línea, y con todos los detalles adaptados a la imagen corporativa del negocio.
Dar el salto con iGaming al mercado internacional
Live88 es la marca responsable del software que estamos comentando. Pertenece a la empresa OT Malta Limited, con domicilio fiscal en esta isla europea de unos 550.000 habitantes.
El equipo profesional de Live88 se ocupa de configurar la API de casino en vivo online para que esté disponible en varios idiomas. De esta forma, la empresa que integra la API en su sistema informático podrá utilizar los juegos de casino para promocionar su compañía en Perú, pero también, en aquellos otros países cuyos ciudadanos forman parte de su público objetivo.
Mejorar la posición de la empresa en el mercado anglosajón
Los principales consumidores de la industria del juego son los países anglosajones: Estados Unidos, Reino Unido y Australia, por este orden, encabezan el ranking.
Si tenemos en cuenta que, según la Plataforma del Estado Peruano, más de 9.300 empresas peruanas han exportado sus productos (minerales y agropecuarios, los dos principales sectores), y que EE. UU. está entre los compradores más recurrentes —EUA, Unión Europea, Ecuador, Reino Unido, Chile y China—, disponer de una plataforma online de juegos de casino (sobre todo) en inglés, español y alemán, es una opción a considerar para las empresas peruanas que han ya han decidido invertir en una API de casino personalizable que refleje la imagen corporativa de la marca.
Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la API
Las letras API se refieren a los protocolos que permiten que dos partes de un mismo software se comuniquen entre sí. La oferta de juegos que Live88 proporciona consiste en más de 100 opciones diferentes entre las que los jugadores, que serían clientes de la empresa peruana que ha instalado la API, elegirían.
- ¿Cuánto tiempo tarda la empresa en disponer de su casino personalizado?
La empresa tardará entre una y dos semanas en disponer de la API de casino online integrada en su sistema informático.
Además, Live88 garantiza la compatibilidad con los sistemas de la empresa: el software se configura y reajusta para adaptarlo a los dispositivos y a la tecnología de la que dispone cada negocio en Perú.
- ¿Y si surge algún problema durante el proceso?
Live88 pone a disposición de las empresas que solicitan su API un servicio de atención y ayuda de 24/7, para resolver cuanto antes las incidencias reportadas por las empresas peruanas que conforman su cartera de clientes.
- ¿La API de Live88 es legal en Perú?
Apostar en línea en Perú, accediendo a una plataforma como la que Live88 ofrece con su API de casino online, es legal. Así lo recoge la Ley n.º 31557, en la que se indica que el MINCETUR es el organismo responsable de autorizar y revocar los permisos para ofrecer juegos en línea y apostar en ellos.
La empresa peruana que quiera asociarse con líderes internacionales de iGamingcomo Live88 puede hacerlo legalmente. Para ello, el equipo profesional de Live88 identifica y analiza las leyes, y adapta su software para que los juegos se ajusten a la normativa legal de los diversos países.
- ¿La API de Live88 es segura?
Según informan en su web, Live88 implementa medidas de seguridad de alto nivel. Las empresas peruanas (startups incluidas) que integren su API dispondrán de una plataforma de juego online con:
- Cifrado avanzado.
- Detección de fraude, a través de mecanismos contra el phishing y otros ciberdelitos.
- Protección de datos e información confidencial sobre los jugadores.
Las empresas peruanas y el iGaming en cifras
El Gobierno de Perú señala que, más o menos por estas mismas fechas el año pasado, más de 3 millones de negocios permanecían activos en el país. La inmensa mayoría de todas estas empresas son MYPE, es decir, microempresas (casi el 96 %) y pequeñas empresas peruanas (3,6 %).
Por otro lado, se espera que la industria del gaming, en su vertiente de juegos para celulares, crezca en, prácticamente, 2 millones de usuarios; un motivo más por el que Live88 ha considerado oportuno lanzar una API de casino online que, además, cuente con un diseño responsive, siendo así compatible con toda clase de dispositivos (smartphones incluidos).
Un país que utiliza mucho el celular
De este modo, las empresas alcanzarían un público objetivo mayor, puesto que el 88 % aprox. de los peruanos se conecta a Internet desde el móvil cada día (datos de Statista Research Department).