La segunda vuelta presidencial en Ecuador 2025 definirá el futuro del país con un nuevo enfrentamiento entre Daniel Noboa y Luisa González. Ambos candidatos, que ya compitieron en 2023, volverán a medirse en las urnas el 13 de abril tras un ajustado resultado en la primera vuelta.
Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron en la primera vuelta en Ecuador
Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron nuevamente por la presidencia de Ecuador el 9 de febrero de 2025. Ambos pasaron a la segunda vuelta presidencial en Ecuador.
Con más del 90% de actas escrutadas, Noboa obtuvo el 44,3% de los votos, mientras que González alcanzó el 43,8%. Para evitar el balotaje, un candidato debía superar el 50% de los votos o tener una ventaja de al menos 10 puntos sobre su rival.
Claves para la segunda vuelta presidencial en Ecuador
Este nuevo enfrentamiento electoral presenta un escenario diferente al de 2023. Noboa, quien asumió la presidencia en noviembre de ese año tras vencer a González, busca consolidar su mandato y garantizar la continuidad de sus políticas, especialmente en seguridad. En tanto, la candidata de Revolución Ciudadana apuesta por un cambio de rumbo y la reactivación económica.
En su primer mensaje tras los resultados, Noboa destacó su victoria como un logro frente a los partidos tradicionales y llamó a seguir adelante con su proyecto político. Por su parte, González calificó el resultado como un «empate técnico» y convocó a la unidad de las fuerzas progresistas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador.
Gestión de Noboa y su impacto en las elecciones
Desde su llegada al poder, Noboa ha implementado medidas de seguridad, incluyendo la militarización en varias regiones y un aumento del IVA para financiar su estrategia contra el crimen. Aunque la tasa de homicidios disminuyó, la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos.
En el ámbito económico, Ecuador enfrenta una recesión con caída del PIB, crisis energética y un aumento de la pobreza al 28%. No obstante, el apoyo del FMI y la estabilidad de la inflación han sido aspectos destacados por el gobierno.
Propuestas de Luisa González
Gonzáles plantea un enfoque diferente para ganar esta segunda vuelta presidencial en Ecuador, centrado en la reactivación económica y el fortalecimiento del sistema de justicia.
Entre sus propuestas destacan el incremento de la inversión pública, incentivos para emprendedores y la recuperación de ministerios clave en seguridad y derechos humanos.
González busca aprovechar el desgaste de la actual administración para consolidar su apoyo, especialmente entre quienes recuerdan la estabilidad económica durante el gobierno de Rafael Correa y así obtener la victoria en esta segunda vuelta presidencial en Ecuador.
Ecuador en un momento decisivo
La segunda vuelta presidencial en Ecuador será una elección clave en un contexto de incertidumbre. Noboa intentará consolidar su gestión con una apuesta por la seguridad y estabilidad, mientras que González aspira a recuperar el respaldo popular con un enfoque económico y social.
Para esta segunda vuelta los ecuatorianos deberán decidir entre la continuidad del actual gobierno o un cambio de rumbo con la primera mujer presidenta en la historia del país.