El 16 de julio de 2025, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) puso en circulación la tercera moneda de la Serie Numismática «Cerámica Precolombina Peruana», esta vez en homenaje a la cultura Vicús, reconocida por su riqueza artesanal y su presencia histórica en los valles de Piura y el sur del Ecuador.
De esta manera, el BCRP busca revalorizar el legado cultural del Perú mediante un elemento cotidiano: el dinero en circulación. Se han emitido 10 millones de unidades de esta pieza que no solo tiene valor monetario, sino también simbólico y educativo.
Detalles de la moneda de un sol
La moneda muestra la representación de una vasija en forma de pato crestado, con asa puente y decoraciones en líneas onduladas, la cual se conserva en el Museo del Banco Central de Reserva del Perú.
En la parte superior de la moneda se lee la frase “CULTURA VICÚS” y en la parte inferior, el valor nominal de “1 SOL”. El diseño incluye de líneas verticales, acompañado de la marca de la Casa Nacional de Moneda y al lado izquierdo la inscripción “CERÁMICA PRECOLOMBINA”.
La serie numismática como vehículo cultural
Las monedas anteriores de la Serie Numismática «Cerámica Precolombina Peruana» del BCRP son: la primera (2023), dedicada a la cultura Chavín con una vasija escultórica de forma felínica y la segunda (2024), a la cultura Mochica con un huaco retrato.
La moneda de la cultura Vicús (2025) es la tercera de una colección que estará compuesta por un total de 11 piezas. Hasta el momento, no se ha publicado el orden ni los motivos de las siguientes ocho monedas restantes que completarán la serie.
El objetivo de esta serie es acercar a la ciudadanía al legado artístico de las civilizaciones precolombinas y al mismo tiempo impulsar el coleccionismo numismático.