A puertas de cerrar el 2021, el precio del pavo en los mercados a nivel nacional ha generado gran preocupación entre la población. Actualmente el precio por kilo de esta ave puede costar en promedio S/16, un sol más que en el 2020.
Christian Garay, director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, se pronunció al respecto y aseguró que el alza del precio de este producto se debe a que el valor de la crianza ha aumentado.
“Este 2021, los costos de criar un pavo en granja han crecido. Entonces, esto puede condicionar el valor final, pero por otro lado la oferta creció en un 38% y puede de alguna manera contener esa alza de precios dependiendo muchísimo de la variable demanda”, señaló Garay.
LEER TAMBIÉN: Modasa lanza nueva línea de bicicletas y proyecta captar el 5% del mercado en 2022
Además, el titular del Midagri sostuvo que los precios que actualmente se están difundiendo no son los precios finales de comercialización porque estos se definen al momento de colocar la gran masa de producción de pavo en los mercados, que sucederá en la tercera semana de diciembre.
“Lo que se está haciendo ahora es el pedido y se está especulando un poco con el precio” aseguró el funcionario.
Una alternativa para ahorrar dinero puede ser adquirir pavo congelado, cuyo precio en los supermercados de la capital oscila entre S/ 11.50 y S/14.40 por kilo.
Cabe resaltar que según Agraria.pe la producción local ofertará 1 652 000 unidades de pavos para atender la demanda nacional en las fiestas de Navidad y Año Nuevo 2022, lo que representa un 38.3% más que las celebraciones del 2020.