El Gobierno autorizó el retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre de 2026, permitiendo a los trabajadores formales disponer libremente de sus fondos para enfrentar la coyuntura económica.
¿Cómo calcular la CTS que te corresponde?
El pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente a noviembre de 2025 está próximo a realizarse. Este beneficio, que funciona como un fondo de respaldo en caso de desempleo, podrá retirarse en su totalidad tras la ley aprobada por el Gobierno que extiende esta posibilidad hasta diciembre de 2026.
Según la norma, los trabajadores podrán disponer libremente del total acumulado en sus cuentas CTS, ya sea en una sola operación o en varias, hasta el 31 de diciembre de 2026.
El cálculo de la CTS se realiza sobre la base de la remuneración bruta mensual más una sexta parte de la gratificación del periodo. Este monto equivale aproximadamente a medio sueldo por cada semestre trabajado, siempre que se haya laborado los seis meses completos.
Ejemplo práctico:
- Sueldo mensual: S/3,000
- Gratificación: S/3,000 → (1/6 = S/500)
- Cálculo CTS: (3,000 + 500) × (6/12) = S/1,750
En caso el trabajador no haya completado el semestre, el depósito se calcula de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
Los trabajadores pueden retirar la CTS de forma total o parcial hasta fines de 2026, según su conveniencia. Además, tras este periodo excepcional, la ley permitirá retiros parciales de hasta el 50% de los depósitos e intereses acumulados bajo condiciones ordinarias.
¿Hasta cuándo se debe depositar la CTS de noviembre?
El plazo máximo para que las empresas realicen el depósito vence el lunes 17 de noviembre de 2025, debido a que la fecha original (15 de noviembre) cae sábado. Esta prórroga se sustenta en el artículo 5 del Decreto Supremo N.º 001-97-TR, que establece que si la fecha límite recae en día inhábil, el pago podrá realizarse el siguiente día hábil.
Este beneficio aplica a todos los trabajadores del sector privado bajo el régimen laboral general, que hayan laborado al menos un mes durante el semestre y cumplan una jornada mínima de cuatro horas diarias.
¿Qué pasa si tu empresa no deposita la CTS a tiempo?
Si el empleador no cumple con el depósito dentro del plazo legal, incurre en una infracción grave ante la Sunafil, con multas que pueden llegar hasta S/139,742, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El monto de la sanción dependerá del tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores afectados.
Con esta medida, el Gobierno busca brindar liquidez a los trabajadores formales ante la actual coyuntura económica. Aunque la CTS fue concebida como un seguro frente al desempleo, el retiro total hasta 2026 ofrece a los ciudadanos la posibilidad de usar sus fondos para cubrir necesidades urgentes o inversiones personales, manteniendo la libertad de elección sobre su dinero.