Actualidad

Crisis en Petroperú: La empresa registró pérdidas millonarias en el primer trimestre del año

Las pérdidas netas de US$ 80.3 millones en abril se atribuyen principalmente a las compras de crudo, que ascendieron a US$ 196.6 millones, y a los elevados gastos operativos de US$ 76.2 millones.
Por Daniel Flores
2 minutos
Crisis en Petroperú

Petroperú, la principal empresa petrolera estatal del país, enfrenta una profunda crisis financiera y operativa. La situación generó preocupación tanto en la ciudadanía como en las calificadoras de riesgo internacionales. En abril, la compañía reportó una pérdida neta estimada de US$ 80.3 millones, evidenciando una caída constante en sus ventas y una creciente deuda.

Crisis en Petroperú: ¿A cuánto asciende la deuda?

Petroperú vió una disminución significativa en sus ventas, pasando de US$ 346.9 millones en enero a US$ 291.3 millones en abril. Esta reducción de ingresos, sumada a los elevados costos de operación y adquisición de crudo, llevó a la empresa a registrar pérdidas acumuladas en el primer trimestre del año por US$ 183.3 millones.

La petrolera estatal acumula una deuda que supera los US$ 8.500 millones, mientras que su patrimonio total es de solo US$ 1.645 millones. Esta disparidad encendió las alarmas en las calificadoras de riesgo internacionales, que ven con preocupación la estabilidad financiera de la empresa.

¿Por qué hay crisis en Petroperú?

A través de un comunicado, el directorio de Petroperú atribuyó la crisis financiera al fuerte endeudamiento para la construcción de la nueva refinería de Talara, que “casi triplicó su costo” en el tiempo.

Uno de los factores clave de la crisis en Petroperú son los recurrentes problemas de gestión y los escándalos de corrupción que penetraron su solvencia. La falta de transparencia y las malas prácticas administrativas contribuyeron significativamente a la situación actual de la empresa.

«El motivo de la crisis financiera de Petroperú ha sido causado por las demoras, “casi siempre debidas a causas exógenas y/o políticas”, a las de una eficiente gestión y que han generado un fuerte endeudamiento para la construcción de la refinería de Talara«, se informó en el comunicado.

Las pérdidas netas de US$ 80.3 millones en abril se atribuyen principalmente a las compras de crudo, que ascendieron a US$ 196.6 millones, y a los elevados gastos operativos de US$ 76.2 millones. Además, las existencias de crudo y productos petroleros incrementaron los costos en US$ 60.8 millones, agravando la situación financiera de la empresa.