La Semana Santa se ha consolidado como una de las épocas más dinámicas para la economía peruana, marcada por el aumento en el consumo tanto en destinos turísticos como en las grandes ciudades.
Durante la reciente Semana Santa, el movimiento comercial en Perú experimentó un notable impulso. Pasco, Ayacucho e Ica a la cabeza lideran el crecimiento en pagos digitales.
Por otro lado, categorías como cine, gastronomía y entretenimiento registraron un fuerte impulso entre quienes optaron por quedarse en casa.
Destinos turísticos con mayor auge
En comparación con el promedio de las cuatro semanas previas, Pasco lideró el crecimiento con un incremento del 217% en su volumen de ventas presenciales realizadas con tarjetas de débito y crédito.
En segundo lugar se encuentra Ayacucho, famoso por sus procesiones y actividades culturales en Semana Santa, alcanzó un crecimiento del 61%.
Mientras que Ica, destino favorito por sus playas, y atractivos como Las Islas Ballestas y La Huacachina, registró un 37% de crecimiento.
Otras regiones también mostraron un desempeño positivo: Cusco creció un 17%, generando un volumen de ventas de S/ 35 millones, lo que refleja su constante atractivo turístico.
Aumento en actividades de entretenimiento y consumo local
Muchos decidieron aprovechar el feriado en sus ciudades, las actividades de ocio y consumo local. Esto también generó un fuerte movimiento en sectores de entretenimiento y gastronomía:
- Las compras en cines y teatros aumentaron un 172%.
- Los gastos en espacios recreativos como clubes, parques y bares subieron 115%.
- El consumo en restaurantes creció un 32%.
- El gasto en hospedajes registró un aumento del 55%.
- Las compras en ropa y calzado subieron un 29%.
- Las ventas en supermercados crecieron un 39%, evidenciando la preparación para viajes o celebraciones familiares.
Estos datos reflejan no solo la vitalidad de la temporada religiosa de Semana Santa, sino también el avance en la digitalización de los pagos en el país.