Sectores

Crecimiento de demanda eléctrica continúa sin recuperar su dinamismo este 2022

Las razones son contundentes, la falta de nuevos proyectos mineros este año y la volatilidad del dólar significan un freno importante del ritmo de crecimiento que vio el país hace cinco años, de acuerdo con Luis Ernesto Silva, vicepresidente de la Unidad de Negocios Andina en Nexans.

Por Infomercado
2 minutos

En el Perú, los medidores del sector eléctrico nacional marcaron 4.984 GWh al cierre de diciembre del 2021, lo que significó un incremento de 1,9% respecto del mismo mes del año anterior y una recuperación de 2.07% en el 2021 con respecto al 2019, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas.

Para este año, las proyecciones de Osinergmin avizoran un crecimiento donde la demanda a nivel nacional alcanzará un rango de entre 3% y 5%, más cercano al 3%, lo que significaría 3,500 MW adicionales.

Las razones de lo anterior son contundentes, la falta de nuevos proyectos mineros este año y la volatilidad del dólar significan un freno importante del ritmo de crecimiento que vio el país hace cinco años, de acuerdo con Luis Ernesto Silva, vicepresidente de la Unidad de Negocios Andina en Nexans.

En ese sentido, a pesar de que el empresariado esperaba que el desenvolvimiento de la economía mantenga la tendencia de crecimiento alcanzado en el 2021, que de acuerdo con cifras del BCR y Apoyo Consultoría estuvo en el orden del 13.3%, la inestabilidad política continúa jugando un rol decisivo que no permite un crecimiento sostenido de la economía, lo que resulta en un crecimiento proyectado de solo el 3% para el presente año.

No obstante, se percibe un potencial de desarrollo en Perú, específicamente en el sector de energía renovable no convencional. Estas fuentes de energía limpia son una oportunidad viable para modernizar la matriz energética del país y blindar el desarrollo nacional frente a las inestables variables del mercado nacional e internacional.

En tal sentido, de acuerdo con la Asociación Peruana de Energías Renovables, el Perú es responsable del 0.4% de las emisiones de CO2 a nivel global, y tiene el compromiso de reducir dichas emisiones en 40% para el 2030, de acuerdo al Acuerdo de París. Por ello, resulta de vital importancia la promoción de este sector a fin de cumplir con los compromisos asumidos como país en la anhelada transición energética.

En tal contexto, el ejecutivo de Nexans señala que el Perú cuenta con las condiciones técnicas precisas para potenciar un plan de esta naturaleza, teniendo en cuenta factores como la velocidad de los vientos para energía eólica y el nivel de radiación solar para proyectos fotovoltaicos.

De hecho, de acuerdo con Osinergmin, en el 2022 entrarán en operación cuatro centrales eólicas y solares con capacidad para producir 500 MWh.