Cosco Chipping, la empresa estatal china encargada del desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMC), anunció que podría empezar una demanda contra Perú.
Las acciones legales contra Perú serían tomadas luego de la publicación de un informe del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), que dio a conocer que no existen condiciones de competencia en los servicios portuarios en el Megapuerto de Chancay.
¿Cosco Shipping demandará a Perú?
La empresa china reveló en un comunicado oficial que se encuentra evaluando el contenido del informe, el cual recomienda que las tarifas sean reguladas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
Debido a esta sugerencia, Cosco Shipping destacó que ofrecen condiciones competitivas de mercado en favor de los usuarios del sistema portuario y todas las líneas navieras que requieran de sus servicios.
Asimismo, enfatizó que la oferta portuaria del TPMC proyecta y promueve eficiencia logística, en un necesario marco de estabilidad jurídica para la inversión realizada y la funcionalidad operativa que beneficia a los usuarios.
Estas condiciones determinan la competencia del puerto, tal como lo consideró oportunamente la autoridad estatal especializada en materia portuaria dentro del marco legal vigente.
El informe en Ositrán
Es preciso indicar que el informe emitido por Indecopi ya fue remitido al Ositrán, que será el encargado de implementar la regulación de las tarifas en el puerto de Chancay con la finalidad de garantizar un entorno más equitativo para los operadores logísticos.
Como se recuerda, el Megapuerto de Chancay comenzó a operar oficialmente en noviembre y fue inaugurado en un ceremonia oficial que contó con la presencia de el presidente chino Xi Jimping y Dina Boluarte, durante el foro económico.