Negocios

Corpac compensará a pasajeros afectados por falla eléctrica: ¿Cuándo se realizará el reembolso?

Corpac activó una póliza de seguro para compensar a los afectados por la falla en el sistema eléctrico del aeropuerto.
Por Daniel Flores
3 minutos

El pasado 2 de junio, una falla en el sistema eléctrico de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez provocó la cancelación de 268 vuelos y el desvío de 39 más, afectando a 39,421 pasajeros. En respuesta, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac) anunció la activación de una póliza de seguro valorizada en 500 millones de dólares para compensar a los afectados.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, aseguró que la póliza cuenta con la capacidad financiera suficiente para cubrir todas las compensaciones requeridas. Corpac detalló el procedimiento para presentar los reclamos correspondientes, que incluye la presentación de un formulario digital en su página web, acompañado de documentos que acrediten los gastos incurridos por los pasajeros debido al incidente.

¿Cómo solicitar tu reembolso?

Los pasajeros deberán presentar un formulario digital disponible en la web de Corpac, adjuntando documentos como boletos aéreos y recibos de gastos en alojamiento, movilidad y comida. El ajustador de la compañía de seguros revisará y aprobará estos documentos en un plazo aproximado de 20 días calendario. Posteriormente, la gestión del proceso de indemnización y el desembolso se completarán en 30 días adicionales. En total, los usuarios podrían recibir su compensación en unos 50 días desde el inicio del reclamo.

Críticas y observaciones

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, criticó la falta de un plazo máximo definido. Argumentando que los plazos «aproximados» no garantizan que los pasajeros sean compensados en el tiempo estipulado.

También señaló que el Estado debería haber jugado un rol más proactivo desde el inicio. Pidiendo a las aerolíneas la lista de pasajeros afectados para evitar que los consumidores tengan que documentar la afectación por sí mismos.

El abogado Roberto Shimabukuro explicó que el plazo máximo para responder al reclamo es de 15 días hábiles, y exceder este período constituye una infracción administrativa que Indecopi puede sancionar.

Denuncias ante Indecopi

Los usuarios que no estén conformes con la respuesta de Corpac pueden presentar un reclamo ante Indecopi por la infracción a sus derechos como consumidores. Sin embargo, este proceso podría durar hasta dos años. Shimabukuro recordó que el plazo máximo para iniciar este proceso es de dos años desde la fecha de la infracción, es decir, hasta junio de 2026.