La demanda interna del Perú aumentó 6.2% en el segundo trimestre de 2025, con lo que sumó su tercer trimestre consecutivo creciendo en torno al 6%, según un informe del Banco Central de Reserva (BCRP) y el análisis del BCP. El gasto de consumo privado continuó siendo el principal motor de este resultado.
Gasto privado sostiene el crecimiento
El consumo privado avanzó 3.6% interanual, impulsado por la mejora del mercado laboral.
La inversión privada se incrementó en 9%, apoyada en el desempeño positivo de todos sus componentes.
La inversión no minera no residencial creció 11.4%, encadenando cuatro trimestres consecutivos con alzas de dos dígitos.
La inversión minera subió 8%, mientras que la inversión residencial aumentó 3.2%.
En contraste, la inversión pública se desaceleró a 2.7%, después de haber crecido 11.2% en el primer trimestre.
Exportaciones en retroceso
El volumen de exportaciones de bienes y servicios cayó 0.6%, mientras que las importaciones avanzaron 12.7%, logrando el tercer trimestre consecutivo con incrementos a doble dígito en línea con la fuerte demanda interna.
La cuenta corriente registró un superávit de 0.9% del PBI en el trimestre y de 1.9% en términos anualizados. La balanza comercial se ubicó en torno a US$ 27,000 millones anuales, respaldada por términos de intercambio en niveles históricos.
En el frente financiero, el país registró una entrada neta de US$ 4,100 millones, principalmente por la emisión de bonos globales por US$ 3,000 millones y la compra de soberanos por parte de inversionistas extranjeros.
Inversión extranjera directa
La inversión extranjera directa (IED) se aceleró hasta US$ 3,600 millones, aunque este flujo fue compensado por una menor recepción neta de préstamos debido a amortizaciones.