En 2022, Servicio de Consultoría Misaki cambió su nombre a Consultoría y Construcción Grupo Pérgola SAC y renovó su directorio. Desde entonces, Beatriz Benique Quispe, vendedora de desayunos en Villa El Salvador, y Celeste Flores Carrillo, exbarrendera del municipio de Ancón, figuran como principales accionistas y representantes legales de una empresa que ha logrado contratos públicos millonarios con el Estado.
Cambios societarios y contratos públicos millonarios adjudicados
Tras el cambio de denominación y directorio, la empresa comenzó a obtener contratos públicos. Estos superan los 2,500 millones de soles. Entre las entidades contratantes están el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Salud, gobiernos regionales de La Libertad, Huánuco y Ayacucho, así como la SUNAT.
Participación y declaraciones de las socias
Beatriz Benique Quispe, titular del 50% de las acciones, manifestó que no autorizó ni participó en la creación de la empresa. Señaló que su principal actividad es la venta de desayunos. Además, afirmó desconocer los contratos públicos millonarios adjudicados.
Por su parte, Celeste Flores Carrillo, gerente y representante legal, tiene experiencia en labores de limpieza municipal. No cuenta con antecedentes académicos ni profesionales relacionados con la construcción.
Montos de las adjudicaciones a Consultoría y Construcción Grupo Pérgola SAC
De acuerdo con datos oficiales citados por Panorama, los contratos otorgados a Consultoría y Construcción Grupo Pérgola SAC superan los 2,500 millones de soles. Entre las adjudicaciones individuales se registran montos de 212 millones, 489 millones, 380 millones, 327 millones y 124 millones de soles.
Estos contratos fueron adjudicados durante las gestiones de César Acuña en La Libertad, Antonio Pulgar en Huánuco, Wilfredo Oscorima en Ayacucho, César Vázquez en el Ministerio de Salud y César Sandoval en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Contexto y alcance de las adjudicaciones
Las adjudicaciones a Consultoría y Construcción Grupo Pérgola SAC se registran durante diversas administraciones regionales y ministeriales. Están sujetas a supervisión por parte del OSCE/OECE. Esto asegura que se cumplan las normativas vigentes en los contratos públicos millonarios.
Supervisión y regulación de los contratos públicos millonarios
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), ahora Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), supervisa y regula las contrataciones estatales. Su objetivo es garantizar transparencia y cumplimiento normativo.
Este organismo administra dos herramientas clave: el Registro Nacional de Proveedores y el sistema electrónico de compras públicas (SEACE). Ambos permiten el seguimiento y control de las contrataciones públicas.