Sectores

Consorcio Camisea y el Gobierno Regional de Cusco impulsan inicio de segunda estación de gas natural vehicular

El proyecto, que demandó una inversión de US$ 1.9 millones de dólares del Consorcio Camisea, inauguró su primer gasocentro a inicios del 2021 en el distrito de San Jerónimo, permitiendo que los conductores cusqueños se beneficien con todas las ventajas del gas natural vehicular, como el pago de solo S/ 6 soles por galón con ahorros de 65%.

Por Miguel Calle Infante
2 minutos

El proyecto “Gas Natural para uso vehicular a la región Cusco”, impulsado por el Consorcio Camisea y el Gobierno Regional, inauguró su segunda estación de servicio en el distrito de San Sebastián para llevar un combustible más barato y amigable con el medio ambiente a más conductores cusqueños.

El proyecto, que demandó una inversión de US$ 1.9 millones de dólares del Consorcio Camisea, inauguró su primer gasocentro a inicios del 2021 en el distrito de San Jerónimo, permitiendo que los conductores cusqueños se beneficien con todas las ventajas del gas natural vehicular, como el pago de solo S/ 6 soles por galón con ahorros de 65%.

Se sabe que existen a la fecha 850 vehículos convertidos de forma gratuita a GNV en Cusco y se espera que el número de conductores beneficiados continúe en ascenso.

En ese sentido, representantes de Primax, encargados de la comercialización del GNV, explicaron que la segunda estación de servicio ya se encuentra implementada y comenzará a operar a inicios del próximo año, luego de recibir la autorización final de la Municipalidad de San Sebastián. Se estima que el nuevo gasocentro abastecerá entre 400 a 500 vehículos al día.

Más allá de disponer de GNV para conductores cusqueños, el proyecto es fundamental para iniciar otros proyectos de masificación del gas natural que beneficiarán a las familias cusqueñas.

El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, informó que, junto al Consorcio Camisea y el Ministerio de Energía y Minas, se tiene en cartera un nuevo proyecto para la construcción de una red troncal de nueve kilómetros que permita, por fin, que las familias cusqueñas tengan gas natural domiciliario.

Este proyecto plantea la construcción de la red para unificar los tres tanques de almacenamiento de gas natural licuefactado que existen en el Cusco, además de redes e instalaciones para llevar un combustible barato a residencias, comercios, industrias y el transporte de la ciudad.