Actualidad

Congreso propone exonerar de impuestos al dinero electrónico en el Perú

La norma indica que la exoneración entrará en vigor el primer día del mes siguiente a su publicación en El Peruano.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
Congreso propone exonerar de impuestos al dinero electrónico en el Perú.
Publicidad

El Congreso aprobó en la Comisión de Economía un dictamen que propone que la emisión de dinero electrónico esté libre del IGV y el ISC. Solo falta que pase al Pleno para convertirse en ley.

Dinero electrónico sin impuestos

El dictamen aprobado plantea modificar la Ley del IGV e ISC del Decreto Supremo N.° 055-99-EF para incluir como exoneración la emisión de dinero electrónico efectuada por las Empresas Emisoras de Dinero Electrónico (EEDE) autorizadas por la SBS.

La norma indica que la exoneración entrará en vigor el primer día del mes siguiente a su publicación en El Peruano. Además, el Poder Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 30 días calendario para adecuar las normas reglamentarias.

Opinión de los reguladores

El dictamen cuenta con el respaldo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y del Banco Central de Reserva (BCRP).

  • La SBS señaló que la medida promueve la competitividad e inclusión financiera.
  • El BCRP destacó que favorecería el desarrollo del sistema de pagos y que todos los emisores de dinero electrónico deberían operar bajo un mismo marco tributario.

El documento subraya que el dinero electrónico puede impulsar la formalización, al permitir que pequeños negocios y trabajadores informales usen medios digitales para sus transacciones. Esto genera un historial crediticio, lo que facilita el acceso al crédito.

Empresas autorizadas

En el país, existen dos tipos de emisores:

  • Empresas de operaciones múltiples, que ya cuentan con inafectación del IGV.
  • Empresas emisoras de dinero electrónico, que habían sido exoneradas en seis oportunidades, pero cuya última exoneración venció el 31 de diciembre de 2024.

Desde el 1 de enero de 2025, estas empresas vienen aplicando el IGV en los servicios que prestan.

De aprobarse en el Pleno, la ley entrará en vigor inmediatamente y marcará un cambio clave en el marco tributario del dinero electrónico en el Perú, impulsando tanto la formalización como la competitividad de los servicios financieros digitales.