Actualidad

Congreso evalúa permitir autopréstamos de hasta 40% en fondos AFP: ¿Qué se sabe de la propuesta?

Este proyecto vuelve a abrir el debate sobre cómo usar los fondos de pensiones, ya que lo que decida el Congreso podría tener un impacto en los afiliados.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
autopréstamos afp

La Comisión de Economía del Congreso de la República tenía en agenda, para el martes 13 de mayo, el debate de una nueva propuesta vinculada al uso de los fondos de pensiones del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Se trata del proyecto de Ley de Autopréstamo de fondos previsionales, que busca permitir a los afiliados retirar hasta el 40% de su fondo de pensiones (AFP), bajo la condición de devolver el dinero, pero sin pagar intereses.

Sin embargo, la discusión fue suspendida porque el congresista José Luis Elías Ávalos, autor del proyecto y representante de Podemos Perú, no asistió a la sesión para sustentar la propuesta. Aún no se programó una nueva fecha para su presentación ante la comisión.

¿En qué consiste el autopréstamo AFP?

El proyecto de ley, identificado como N.° 07187/2023-CR, fue presentado en marzo de 2024. Su propuesta central es que los afiliados a una AFP puedan acceder a un autopréstamo de hasta el 40% de sus fondos acumulados. La idea es similar a mecanismos que ya fueron discutidos en Chile y que se aplican en países como Estados Unidos.

El retiro se podría solicitar de forma virtual o presencial ante la AFP correspondiente. Una vez aceptado el pedido, la administradora tendría un plazo máximo de quince días calendario para entregar el dinero. Lo más llamativo del proyecto es que plantea una tasa de interés del 0%, lo que significa que el dinero prestado no generará costos adicionales para el afiliado.

La devolución comenzaría a partir del mes siguiente a la entrega del dinero. El afiliado devolvería el préstamo mediante cuotas mensuales equivalentes al 2% de su sueldo o renta imponible. Solo pagaría en los meses que tenga ingresos, ya sea como trabajador dependiente o independiente, y la deuda se consideraría saldada una vez completado el reintegro del monto total.

¿Es más ventajoso que el retiro de 4 UIT?

Actualmente, existen doce proyectos en el Congreso que buscan permitir un nuevo retiro de fondos de hasta 4 UIT, lo que equivale a S/21,400. En comparación, el autopréstamo podría ofrecer un monto mayor a quienes tienen fondos más altos en sus cuentas de AFP. Por ejemplo, una persona con S/100,000 acumulados podría acceder a S/40,000 con esta modalidad.

La diferencia principal es que los retiros tradicionales no exigen devolución, mientras que el autopréstamo sí. No obstante, como se devuelve sin intereses, la propuesta busca un equilibrio entre brindar liquidez y preservar los fondos de pensión a largo plazo.

Un nuevo capítulo en el debate previsional

Aunque la propuesta no fue debatida como estaba previsto, el tema sigue siendo parte de la agenda del Congreso. El autopréstamo se presenta como una alternativa frente a los retiros sin devolución, en un contexto en el que muchos peruanos siguen enfrentando dificultades económicas.

Este proyecto vuelve a abrir el debate sobre cómo usar los fondos de pensiones. La respuesta aún no está clara, pero lo que decida el Congreso podría tener un impacto directo en millones de afiliados al sistema privado de pensiones.