Actualidad

Congreso aprueba zonas económicas con exoneración del impuesto a la renta por cinco años

El Congreso de la República promulgó, por insistencia, la ley que establece la creación de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP).

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Congreso aprueba ZEEP con exoneración del impuesto a la renta por cinco años.
Publicidad

El Congreso promulgó la norma que crea las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), otorgando beneficios tributarios de hasta 25 años. En los primeros cinco, las empresas estarán exoneradas del impuesto a la renta.

ZEEP: un nuevo régimen tributario para privados

El Congreso de la República promulgó, por insistencia, la ley que establece la creación de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), pese a que había sido observada por el Ejecutivo en mayo.

Con esta norma, se confirma que las empresas que operen dentro de estas áreas gozarán de un régimen especial de exoneraciones y reducciones en el pago del impuesto a la renta.

El beneficio más destacado es que las compañías instaladas en una ZEEP no pagarán impuesto a la renta durante los primeros cinco años de operaciones.

Beneficios escalonados por 25 años

La norma establece un esquema progresivo de beneficios tributarios que se extenderá por 25 años:

  • 0% de impuesto a la renta en los primeros cinco años.
  • 7.5% de impuesto entre el sexto y décimo año.
  • 10% de impuesto entre el año once y el quince.
  • 12.5% de impuesto entre el año dieciséis y el veinte.
  • 15% de impuesto entre el año veintiuno y el veinticinco.

Reglamento pendiente

Aunque la norma ya está en vigencia, todavía falta su reglamentación. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en coordinación con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), deberá publicar un estudio sobre las potenciales ZEEP en los 24 departamentos y en la Provincia Constitucional del Callao en un plazo de 90 días hábiles.

Además, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberá aprobar las disposiciones tributarias y aduaneras complementarias antes del 26 de diciembre de 2025.

A diferencia de las zonas económicas especiales tradicionales, promovidas por el Estado, esta ley permite que el sector privado impulse sus propias áreas de desarrollo con un tratamiento diferenciado. La norma declara de interés nacional la creación de al menos una ZEEP en cada región del país.

Impacto en la recaudación

El debate en torno a la aprobación de las ZEEP se da tras el informe del MEF que advirtió que 145 proyectos de ley en el Congreso con beneficios tributarios podrían impactar en S/347 mil millones de las arcas fiscales.

La discusión se centra ahora en si la implementación de estas zonas generará un impulso real en la inversión o si abrirá la puerta a la creación de “paraísos fiscales” dentro del país.