El Congreso de la República aprobó por insistencia la Ley que establece un régimen tributario y aduanero especial para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). La norma busca atraer inversión y empleo exportador, pese a las observaciones planteadas por el Ejecutivo.
Observaciones del Ejecutivo
El Poder Ejecutivo había cuestionado el dictamen por posibles riesgos en el respeto a los derechos laborales y por la falta de precisión sobre actividades económicas no permitidas.
El presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores Ruiz, sostuvo que en las ZEEP se garantizará el 100 % de empleo formal y que los salarios serán más altos debido al perfil exportador de las empresas usuarias.
Condiciones laborales y actividades reguladas
Flores Ruiz precisó que las empresas instaladas en las ZEEP estarán sujetas a los regímenes laborales permitidos en la legislación peruana, lo que se detallará en el reglamento de la ley, a publicarse en un plazo de 90 días.
Respecto a la producción o comercialización de armas y municiones, el Congreso insistió en que se requiere un marco legal específico para la industria militar, en complemento con el Decreto Legislativo N° 1142.
Durante el debate, congresistas como Luis Cordero Jon Tay, Alejandro Cavero y Roberto Sánchez coincidieron en que la norma representa una oportunidad para atraer inversiones, promover el comercio exterior y generar empleo en distintas regiones del país.
Recorrido legislativo
- 14 de diciembre de 2024: Aprobación en primera votación.
- 16 de abril de 2024: Ratificación en segunda votación.
- 29 de abril de 2025: Envío de la autógrafa al Ejecutivo.
- 22 de mayo de 2025: Observación por parte del Ejecutivo y retorno a la Comisión de Economía.
- 11 de septiembre de 2025: Aprobación por insistencia en el Pleno.
La ley entrará en vigencia tras su publicación oficial y el Ejecutivo tendrá un plazo de 90 días para emitir el reglamento que precisará las condiciones de operación de las Zonas Económicas Especiales Privadas.