Negocios

Confiep pide al Congreso facultar al Ejecutivo para reactivación y lucha contra el crimen organizado

El respaldo de la Confiep refleja la preocupación del sector empresarial por medidas que promuevan la reactivación económica, así como combatir la minería ilegal y el crimen organizado.
Por Danghello Troncos
3 minutos
Confiep

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamante Canny, expresó su apoyo a la solicitud del Ejecutivo para obtener facultades legislativas en áreas clave del país. Estas declaraciones las hizo en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Sobre Confiep y la solicitud del Ejecutivo

Bustamante subrayó la importancia de otorgar facultades al Ejecutivo, también destacó la voluntad del gobierno para actuar en beneficio del país. “El Ejecutivo está pidiendo las facultades, lo que demuestra una voluntad de actuar. Creo que se las deben otorgar. Nosotros apoyamos esta solicitud”, afirmó.

Dentro de las áreas clave en las que Bustamante expresa su apoyo para otorgar facultades está:

  • La reactivación económica.
  • Formalización, simplificación y calidad regulatoria.
  • Actividad empresarial del Estado.
  • Seguridad ciudadana y defensa nacional.

Lucha contra la minería ilegal y crimen organizado

El presidente de la Confiep también pidió al Congreso no obstruir la fiscalización de la minería ilegal y la lucha contra el crimen organizado.

Según Bustamante, aprobar las facultades solicitadas permitiría al gobierno tomar medidas efectivas contra estos problemas, así como gestionar la simplificación administrativa para atraer inversión y reactivar la economía formal del país.

Otorgar las delegaciones de facultades al Ejecutivo es una medida urgente; no deben bloquear los proyectos de lucha contra el crimen organizado, los vuelos de supervisión de la FAP, la identificación de la maquinaria amarilla y la colaboración con gobiernos extranjeros en la lucha contra el narcotráfico, enfatizó.

Respuesta del Congreso

No obstante, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó por mayoría un informe que recomienda negar las facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo. Dentro de las facultades negadas se hallan las mejoras en la calidad de la inversión pública así como el equilibrio fiscal.

Según el congresista Arturo Alegría García (Fuerza Popular), secretario de la comisión, estos temas son competencia de las leyes de Presupuesto, Equilibrio Financiero, de Endeudamiento y Cuenta General de la República, conforme a los artículos 101 y 104 de la Constitución Política, y “no pueden ser materia de delegación de facultades”.

Próximo debate en la Comisión de Constitución

La Comisión de Constitución del Congreso, presidida por Martha Moyano (Fuerza Popular), debatirá el predictamen relacionado con este tema. La decisión que tome esta comisión será crucial para determinar si el Ejecutivo recibe las facultades legislativas que ha solicitado para impulsar la reactivación económica y fortalecer la lucha contra el crimen organizado.