Negocios

Comprador inmobiliario en Miraflores: Perfil profesional y valor agregado

Esta tendencia refleja un fuerte arraigo, confianza en el distrito y una búsqueda constante de valorización de la inversión.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
Comprador inmobiliario en Miraflores: Perfil profesional y valor agregado.
Publicidad

Un nuevo informe revela que Miraflores atrae a un comprador maduro, con poder adquisitivo y fuerte arraigo distrital, que prioriza proyectos con valor agregado y alta calidad urbana.

Perfil profesional y preferencias

El análisis de Aurora Grupo Inmobiliario muestra que el comprador de Miraflores proviene principalmente del propio distrito, seguido de Surco y San Isidro. Esta tendencia refleja un fuerte arraigo, confianza en el distrito y una búsqueda constante de valorización de la inversión.

Según Patricio Barrón de Olarte, gerente general adjunto de Aurora, “El comprador de Miraflores valora tanto la ubicación como la calidad integral del proyecto y la experiencia que lo acompaña antes, durante y después de la compra”.

El perfil etario confirma una demanda más madura. Un 28% de compradores tiene entre 50 y 59 años, un 27% supera los 60 años y un 25% pertenece al rango de 40 a 49 años. Esta presencia senior es aún más marcada en proyectos cercanos al malecón, donde los tickets superan los US$200,000.

Barrón de Olarte explica que, aunque los millennials lideran las compras en Lima, “en ciertas zonas de Miraflores lo que predomina es el comprador de más de 50 años, con el poder adquisitivo para invertir en propiedades que superan los US$200,000 dólares”.

Profesionales con alto nivel educativo lideran las adquisiciones

Entre los compradores destacan administradores (26%), ingenieros (22%) y abogados (13%), lo que evidencia un perfil socioeconómico elevado del sector A y B.

En proyectos con acceso directo a parques privados, la homogeneidad es mayor: casi todos cuentan con formación universitaria y buscan atributos de exclusividad y servicios diferenciados.

El comprador en Miraflores prioriza no solo la ubicación, sino también arquitectura, calidad constructiva y valores agregados como:

  • Acceso a parques privados
  • Cercanía al malecón
  • Certificaciones sostenibles
  • Servicios complementarios de alta calidad

Estas preferencias responden a un estilo de vida exigente que busca equilibrio entre bienestar y rentabilidad futura.

Expectativas de inversión y tendencias del mercado

El segmento mostró que la decisión de compra se mantiene influenciada por la proyección de valorización del distrito y por la búsqueda de una experiencia completa antes, durante y después de la adquisición.

“El reto para el sector está en entender a un comprador cada vez más informado, que valora la experiencia completa y la proyección de su inversión”, concluye Barrón de Olarte.