Utilidades

Compensación 2022 del 100% para Docentes: ¿en qué consiste el dictamen?

¿Qué permitirá el dictamen que acaba de ser aprobado en torno a la Compensación por Tiempos de Servicio? Averígualo aquí.

Por Jennifer Morote Publicado: Últ. actualización: 9 febrero, 2022 08:53
2 minutos
Bono 300 soles link Minedu: requisitos y fechas de pago del subsidio para docentes y administrativos.

Los docentes ya podrán recibir la compensación del %100 de su remuneración íntegra mensual, gracias a que el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que lo proponía. A continuación, en esta nota conocerás todos los detalles respecto a la iniciativa legislativa que se ha aprobado y las razones de la unanimidad del Legislativo. 

Bono 100% para Docentes 2022: ¿de qué consta el dictamen?

Según el presidente de la Comisión de Educación, Esdras Medina Minaya, el El texto sustitutorio del dictamen contiene un artículo único que modifica el artículo 63 de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, sobre la Compensación por tiempos de Servicios (CTS), proponiendo que los docentes reciban el 100 por ciento de su remuneración íntegra mensual por año o fracción de los meses de servicios oficiales laborados de manera efectiva, desde que fueron nombrados, hasta su jubilación.

También comprende dos disposiciones complementarias finales: La primera trata sobre la implementación de la ley y, la segunda, se refiere a la reglamentación en torno a ella, para una mejor aplicación y ejecución.

Cabe mencionar que Medina ha aclarado que el dictamen no infringe ninguna disposición legal.

Bono 100% para Docentes 2022: ¿hace falta una segunda votación?

Ya que fue aprobada por unanimidad de votos, la iniciativa legislativa fue exonerada inmediatamente de segunda votación. Incluso,  los integrantes del Congreso han coincidido en sus opiniones en torno a ella.
El parlamentario Esdras Medina hizo referencia a la sentencia 3052-2009, del Tribunal Constitucional, que, en su fundamento jurídico 24, define que la “doctrina reconoce que el derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios tiene como su fundamento la justicia social”. Al respecto, afirmó que: «Una justicia siempre basada en el derecho que tiene el trabajador para que sus energías gastadas -por el esfuerzo diario a favor del empleador- tengan una retribución específica proporcionada al tiempo que ha trabajado para otro».

Por su parte, el congresista Alex Paredes Gonzales (PL) coincidió con el Tribunal Constitucional y sostuvo que el artículo 63 de la ley 29944, Ley de Reforma Magisterial “dañó” al docente.

Asimismo, Karol Paredes Fonseca (AP) indicó que “no se puede seguir invisibilizando a los maestros, y hay que valorarlos en vida, y no cuando mueran”.

VIDEO RECOMENDADO