Utilidades

¿Cuánto recibirán los trabajadores que laboren el feriado 29 de junio?

El feriado del 29 de junio garantiza a los trabajadores peruanos un descanso remunerado y, para algunos, una oportunidad de incrementar su ingreso mensual.
2 minutos
trabajadores

Este sábado 29 de junio, designado como feriado nacional en honor a San Pedro y San Pablo, tiene implicaciones significativas para los trabajadores tanto presenciales como remotos en Perú. Según el experto en derecho laboral César Puntriano Rosas, este día de descanso obligatorio afecta directamente la remuneración mensual de los empleados públicos y privados.

¿Cómo afecta a los trabajadores?

Para quienes no laboran el 29 de junio, su empleador está obligado a pagarles normalmente a fin de mes. Esta normativa se aplica tanto a aquellos que trabajan en oficinas como a quienes realizan teletrabajo, incluyendo la desconexión digital para estos últimos.

Sin embargo, sectores como minería, petróleo, industria, restaurantes, hoteles y cines continúan operando, con algunos experimentando incluso un aumento en la actividad durante el feriado. Los empleados que trabajen en estos sectores recibirán una compensación adicional, equivalente al doble de su salario diario regular, además de su pago normal por el feriado.

¿En qué consiste la compensación adicional?

Supongamos que un trabajador gana 1,500 soles mensuales, lo que equivale a 50 soles diarios. Si descansa el 29 de junio, recibirá sus 1,500 soles completos a fin de mes. En cambio, si trabaja ese día, además de los 1,500 soles regulares, recibirá 100 soles adicionales (50 soles por el día trabajado en feriado y 50 soles como sobretasa del 100%).

Es importante destacar que el descanso el 29 de junio no debe ser compensado posteriormente como día laborable. La ley no considera el trabajo realizado el día anterior, el 28 de junio, como parte del feriado.

¿Qué sucede si se incumple la regulación?

El no respetar las regulaciones sobre los feriados constituye una infracción grave, sujeta a multas por parte de Sunafil que oscilan entre S/13,544.50 y S/270,592.50, dependiendo del número de empleados afectados.

Es crucial que tanto empleadores como empleados comprendan sus derechos y obligaciones para evitar sanciones legales.