Según estimaciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex), el comercio internacional de alimentos crecería un 1.5% en 2025 respecto al 2024. Aunque este incremento sería menor al 2% registrado el año pasado, sigue representando una gran oportunidad para el sector agroexportador peruano.
Edgar Vásquez Vela, director de Cien-Adex, explicó que esta expansión estará impulsada principalmente por el apetito constante de la Unión Europea, Estados Unidos y China. Estos mercados, donde Perú ya tiene presencia gracias a los tratados de libre comercio, seguirán demandando productos agrícolas por más de 160,000 millones de dólares en conjunto.
Estados Unidos, Europa y China: Socios clave
La Unión Europea liderará las compras con alrededor de 100,000 millones de dólares, mientras que Estados Unidos y China seguirán con 41,000 y 22,000 millones, respectivamente.
Vásquez Vela recordó que, aunque Estados Unidos impuso un arancel de 10% desde abril, el impacto se amortigua gracias a que Perú parte de un arancel cero por su acuerdo comercial.
En 2024, el 35.5% de las agroexportaciones peruanas tuvieron como destino el mercado estadounidense. Países Bajos, España, Chile y Reino Unido también figuran entre los principales compradores.
Frutas y vegetales: El nuevo motor de la agroexportación
Un cambio importante se perfila para el 2025, ya que las frutas y vegetales superarán a los cereales en el comercio mundial. Esto es una ventaja para Perú, que ha consolidado una sólida oferta de productos como arándanos, uvas y paltas.
Durante 2024, las frutas representaron el 53.8% del valor total de la canasta agroexportadora peruana, con ventas superiores a los 6,600 millones de dólares. A estas les siguieron las hortalizas, el cacao y sus derivados, el café y productos de la industria alimentaria.
Además, el país ya destaca a nivel global, pues es el noveno mayor proveedor de frutas del mundo y ocupa posiciones importantes en otros rubros como cacao, café y hortalizas.
El impulso de productos estrella
Actualmente, 18 productos peruanos superan los 100 millones de dólares en exportaciones. Los arándanos encabezan la lista con más de 2,200 millones de dólares, seguidos por las uvas frescas, las paltas y el café.
Gracias a este desempeño, Cien-Adex proyecta que las agroexportaciones peruanas crecerán un 6.6% este año, alcanzando un récord histórico de 13,200 millones de dólares. Esta expansión es fundamental porque el agroexportador genera el 56% de los empleos vinculados a las exportaciones, y fomenta la formalización laboral en el país.