Actualidad

Colapso del puente de Chancay: Advierten falta de planificación ante el impacto del Megapuerto

Representantes del Frente de Defensa señalan que no se evaluó si la infraestructura soportaría el aumento del tráfico por el Megapuerto, dejando en evidencia su vulnerabilidad.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos

El colapso del puente de Chancay ha generado preocupación en la población y reavivado las advertencias sobre la falta de planificación ante el crecimiento del tráfico pesado por el Megapuerto. La estructura, que conectaba Chancay con Lima, cedió al paso de un bus interprovincial y un auto particular en la madrugada del 14 de febrero. El accidente dejó 38 heridos y dos fallecidos, según reportes oficiales.

Este suceso ha puesto en debate la capacidad de las infraestructuras viales de Chancay para soportar el aumento del transporte de carga. La obra portuaria, inaugurada en noviembre de 2024, generó un incremento considerable en el tránsito de camiones y tráileres, lo que habría afectado las estructuras existentes.

Colapso del puente de Chancay: ¿Qué lo causó?

Aún no se ha determinado con exactitud qué originó el colapso del puente de Chancay. Sin embargo, diversas voces señalan la falta de mantenimiento y el impacto del transporte pesado como factores clave.

Vladimir Cantoral, presidente del Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay (Freddlich), afirmó, para el medio Infobae, que la infraestructura vial no ha sido reforzada pese al crecimiento del tráfico tras la inauguración del Megapuerto.

Por su parte, el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, informó que el puente tenía más de 60 años de antigüedad. Si bien aún se investiga si su mantenimiento se realizó de forma adecuada, el impacto del tránsito pesado en la estructura es un factor que no se puede ignorar.

El Megapuerto y su impacto en la infraestructura vial

El Frente de Defensa de Chancay ha denunciado reiteradamente los efectos negativos del Megapuerto en la infraestructura local. Según Cantoral, el aumento del tránsito ha sobrecargado carreteras y puentes. Esto habría provocado el colapso del puente de Chancay, sumándose a otros daños estructurales registrados en la zona.

No es la primera vez que la infraestructura de Chancay se ve afectada por el crecimiento del Megapuerto. En 2023, un túnel se hundió y varias casas colapsaron debido a los trabajos de construcción. Ante este suceso, Cosco Shipping, empresa a cargo del proyecto, suspendió temporalmente las obras para realizar estudios sobre el impacto de la construcción en el distrito.

Cantoral señala que el Estado y las autoridades locales no han tomado en cuenta estos incidentes para mejorar la planificación urbana y evitar nuevos colapsos. “Sin hacer un análisis si los puentes soportaran o no, o si las carreteras también. Acá la gente está cada vez más viendo la realidad”, enfatizó.

¿Cómo afectará el colapso del puente de Chancay al Megapuerto?

El puente colapsado era una vía clave entre Chancay y Lima, utilizada tanto por ciudadanos como por el transporte de carga. Ahora, los camiones deberán tomar rutas alternativas, como Huaral. Sin embargo, las vías en esa zona son más estrechas y podrían generar mayor congestión, afectando el transporte de mercancías.

La reconstrucción del puente será una prioridad para el distrito, mientras las autoridades evalúan las causas del colapso y las posibles soluciones. En tanto, el tráfico en la zona se verá afectado, y el transporte de carga deberá tomar rutas alternativas, lo que podría generar congestión en vías aledañas.