Tendencias

China exigirá título universitario para ser influencers en temas especializados: ¿Cuáles son los motivos?

Las plataformas como Weibo, Douyin (TikTok China) y Bilibili deberán verificar las credenciales de los usuarios antes de permitir la publicación de contenido.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
influencers china título universitario
Publicidad

Desde octubre de 2025, los creadores de contenido en China que hablen sobre medicina, derecho, educación o economía deberán acreditar formación profesional o certificaciones oficiales. La medida busca frenar la desinformación en redes sociales y fortalecer el control estatal sobre la información digital.

Exigencia académica para influencers

El Departamento de Ciberespacio de China (CAC) y los ministerios de Radio, Televisión, Cultura y Turismo implementaron una norma que obliga a los influencers que aborden temas considerados de alto impacto público a presentar títulos universitarios o licencias profesionales.

Las plataformas como Weibo, Douyin (TikTok China) y Bilibili deberán verificar las credenciales de los usuarios antes de permitir la publicación de contenido, otorgando dos meses de plazo para que los actuales creadores completen el proceso.

Supervisión y sanciones económicas

El reglamento también establece que los contenidos deberán incluir etiquetas verificadas y especificar si contienen material generado por inteligencia artificial o dramatizaciones.

Las plataformas digitales serán responsables de hacer cumplir la norma y enfrentarán multas de hasta 100 mil yuanes (14 mil dólares) si no verifican la información. Los infractores podrán recibir sanciones que van desde la eliminación de contenido hasta restricciones de cuenta.

La CAC prohibió cualquier forma de publicidad médica o sanitaria, incluyendo suplementos, consultas en línea o alimentos saludables.

También se eliminarán los perfiles que suplanten identidades profesionales o que utilicen el formato educativo para promocionar productos. Los algoritmos de las plataformas deberán bloquear contenidos sexualizados presentados como educación, en línea con las políticas de “moral pública y orden informativo” impulsadas por el gobierno.

Un modelo basado en la credibilidad profesional

Con esta medida, China se convierte en el primer país del mundo en exigir formación universitaria para hablar públicamente sobre temas especializados. El objetivo oficial es “proteger al público de información falsa o engañosa”, en un contexto de rumores virales sobre salud, economía y política.

Según la Asociación China de Artes Escénicas, esta disposición refuerza las Normas de Conducta para Streamers de Internet aprobadas en 2022 y forma parte de la campaña Qinglang (Claro y Brillante) contra la desinformación digital.

Además, la norma se enmarca en la Ley de Ciberseguridad de 2016, que ya contemplaba sanciones para la difusión de información no verificada. Analistas sostienen que el país busca reemplazar la figura del influencer espontáneo por la del experto certificado, integrando a los creadores al sistema de credibilidad pública estatal.

El debate global ahora se centra en si esta regulación representa una lucha contra la desinformación o una limitación a la libertad digital.