La chilena Colbún, parte del Grupo Matte, acaba de concretar un movimiento estratégico en el sector energético peruano al comprar el 41.4% restante de las acciones de Inversiones Las Canteras (ILC) por US$ 67 millones, convirtiéndose así en la única propietaria de Fenix Power Perú, una de las principales termoeléctricas del país.
Con esta adquisición, Colbún pasará a controlar el 100% de ILC, entidad que opera la central termoeléctrica Fenix, ubicada en Chilca, al sur de Lima. El monto, que podría ajustarse según el contrato, será pagado a Platinum Bolt A 2015 RSC Limited, firma subsidiaria de un fondo soberano de Abu Dhabi.
Colbún adquiere el 100% de Fenix Power Perú
Desde 2015, Colbún ya contaba con el 58.6% de participación en ILC y, tras años como socio mayoritario, ahora apuesta por un control total del activo. La operación, que aún debe superar ciertas condiciones contractuales, está sujeta a la aprobación del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), según informó la empresa a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile.
Este paso responde a una estrategia clara de fortalecer su presencia internacional en mercados energéticos clave como el peruano, que mantiene una creciente demanda eléctrica y condiciones atractivas para la inversión privada.
Fenix Power es un activo estratégico para el sistema eléctrico peruano
La central termoeléctrica Fenix cuenta con una capacidad instalada de 572 MW y opera bajo un sistema de ciclo combinado que emplea gas natural y vapor, permitiendo una generación más eficiente. Su infraestructura combina dos turbinas de gas y una turbina de vapor, cada una con una capacidad de 190 MW, y utiliza tecnología avanzada de enfriamiento con agua de mar.
Ubicada en Chilca, considerada un polo energético clave en el sur de Lima, la planta está conectada al gasoducto de Camisea y a la subestación Chilca operada por Consorcio Transmantaro (CTM), empresa controlada por ISA y el Grupo Energía de Bogotá (GEB).
Gracias a su tecnología, contratos a largo plazo y posición geográfica, Fenix se ha consolidado como una de las plantas más eficientes del país desde que entró en operación comercial en diciembre de 2014, autorizada por el COES.