Negocios

Chancay se posiciona en el top 4 de terminales portuarios con mayor movimiento de contenedores en el Perú

El Puerto del Callao se mantuvo como el principal nodo marítimo del país gracias a su capacidad operativa ampliada.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Chancay se posiciona en el top 4 de terminales portuarios con mayor movimiento de contenedores en el Perú.
Publicidad

El sistema portuario movilizó 2.9 millones de TEUs entre enero y septiembre de 2025. Megapuerto de Chancay se posiciona en el top 4 de terminales portuarios y se consolida como nuevo eje logístico tras iniciar operaciones comerciales en junio.

Callao concentra más de la mitad del movimiento nacional

Los puertos peruanos movilizaron 2 millones 957,703 TEUs entre enero y septiembre de 2025, reflejando el dinamismo del comercio exterior y el impacto de la inversión privada en infraestructura logística. El Puerto del Callao se mantuvo como el principal nodo marítimo del país gracias a su capacidad operativa ampliada.

El Terminal de la Zona Sur de DP World Callao lideró el ranking con 1 millón 548.,635 TEUs, consolidándose como el mayor operador nacional. En paralelo, el Terminal Norte Multipropósito de APM Terminals movilizó 932,960 TEUs y culminó la etapa 3A de ampliación, que incorpora 2.3 hectáreas de patio tras una inversión de US$95 millones.

Paita sostiene su crecimiento con agroexportaciones

En el norte del país, el Puerto de Paita continúa fortaleciendo su rol estratégico en el despacho de productos como mangos, paltas, uvas y plátanos hacia Estados Unidos.

Su operador, Terminales Portuarios Euroandinos, gestionó 257,339 TEUs, ubicándose como el tercer terminal con mayor movimiento en todo el sistema. Las mejoras en infraestructura y el incremento en demanda de productos agrícolas explican el avance sostenido del terminal piurano.

Chancay se posiciona como nuevo eje logístico nacional

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, inaugurado en noviembre de 2024 e iniciado comercialmente el 5 de junio de 2025, alcanzó 119,859 TEUs, posicionándose en el cuarto lugar a nivel nacional en pocos meses de operación.

Desde Chancay se exportaron principalmente paltas, arándanos y uvas con destino a Asia, alineándose con su objetivo de consolidarse como un hub de conexión entre Sudamérica y Asia. Su entrada al mercado redujo tiempos logísticos y generó mayor competitividad para el comercio exterior peruano.

El fortalecimiento de Chancay está vinculado a proyectos de conectividad de gran escala. Entre ellos destacan el Ferrocarril de la Costa Pucallpa de Chancay, la Vía de Evitamiento Chancay de Chancayllo, el Par Vial Serpentín de Variante Pasamayo y nuevos corredores viales en la sierra central.

Asimismo, la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) permitiría impulsar la productividad, la innovación y procesos aduaneros más ágiles para atraer inversión y elevar la competitividad del terminal.

Otros terminales mantienen un rol relevante en la cadena logística

El Puerto de Paracas registró 60,386 TEUs, consolidándose como alternativa para la zona sur. Le siguieron:

Estos terminales complementan el sistema portuario y atienden cargas específicas según las necesidades productivas regionales.

Perspectivas: hacia un hub logístico regional en 2026

La agenda portuaria para 2026 estará marcada por proyectos en ejecución y obras orientadas a modernizar la infraestructura y reducir costos logísticos.

Las mejoras del Terminal Portuario de Ilo, junto con las obras complementarias en Chancay, Paita y Callao, buscan consolidar al Perú como un hub regional competitivo con infraestructura de largo plazo y conectividad ampliada.