César Sandoval Pozo jura como ministro de Transportes y Comunicaciones el 13 de mayo de 2025. Sin embargo, su nombramiento desata críticas por su historial vinculado a la minería informal e ilegal. También por su cercanía con figuras cuestionadas de la política peruana.
César Sandoval asume como ministro respaldado por su militancia en Alianza para el Progreso (APP) y su relación con el líder del partido, César Acuña. No obstante, APP asegura que el Poder Ejecutivo decide su designación de manera exclusiva. Sandoval, quien opera como un aliado clave de Acuña incluso mientras trabaja para el Ejecutivo, arrastra una trayectoria con episodios controversiales. Estos cuestionan su idoneidad para el cargo.
Nexos del acuñista con la minería ilegal
César Sandoval asume como ministro con un pasado que genera preocupación. En 2023, ocupa el cargo de jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas (Minem). En ese año, sostiene al menos cinco reuniones con Kilder García Calderón, abogado de los hermanos Teonila y Víctor Sánchez Iparraguirre. Estos enfrentan investigaciones por delitos relacionados con la minería ilegal en Pataz, La Libertad. Víctor lidia con tres investigaciones fiscales.
En cambio, Teonila enfrenta cuatro procesos, dos por minería ilegal. Sandoval también se reúne con congresistas como Eduardo Salhuana (APP) y Jorge Flores Ancachi. Estos políticos promueven proyectos legislativos que favorecen el sector minero informal. Un ejemplo es el proyecto de ley 06035-2023-CR que permite al Banco Central de Reserva comprar oro sin controles estrictos.
Relación de César Sandoval con César Acuña y APP
César Sandoval asume como ministro como militante activo de APP, donde ejerce como secretario nacional de Organizaciones Sociales y Gremios Sindicales. También actúa como vocero de César Acuña durante la campaña regional de 2022. Escribe columnas en “La Noticia” elogiando a Acuña como un “estadista prudente y tolerante”.
Además, lo describe como alguien con un “lenguaje simple, articulado y coherente”. Su hermano, Ricardo Sandoval, trabaja como asesor del Gobierno Regional de La Libertad, un bastión de APP. Aunque APP intenta desvincularse, el nombramiento de Sandoval, junto con el de César Vásquez en el Ministerio de Salud, refuerza la percepción de una fuerte influencia del partido en el Ejecutivo.
Controversias en su trayectoria
César Sandoval asume como ministro con episodios polémicos en su historial. En 2019, visita el Ministerio Público durante el caso “CNM Audios” junto al entonces fiscal Pedro Chávarry. Esto ocurre justo antes de que personal bajo su mando viole oficinas lacradas. Aunque Sandoval afirma que solo asiste a una reunión social. En 2023, presenta una denuncia ante la Junta Nacional de Justicia contra el fiscal Helder Terán, pero la entidad la desestima.
Además, lidera la “Coordinadora Perú” en 2022, exigiendo la vacancia de Pedro Castillo y la renuncia de Dina Boluarte. A ella luego sirve como asesor en 2024 tras su nombramiento por Boluarte y Gustavo Adrianzén en el Gabinete Técnico de la Presidencia.
Implicaciones del nombramiento de César Sandoval como ministro
César Sandoval asume como ministro en el contexto de la renuncia del primer ministro Gustavo Adrianzén y la remoción del ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta. Estos eventos son desencadenados por el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, un crimen vinculado a la minería ilegal con la que Sandoval interactúa durante su paso por Minem.
Su historial incluye nexos con figuras cuestionadas y proyectos que podrían beneficiar actividades ilegales. Aun así, genera dudas sobre su capacidad para liderar el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en un contexto marcado por la inseguridad y desafíos estructurales.