Negocios

Cencosud generó ingresos de más de US$4,400 millones en segundo trimestre de 2025

La empresa incrementa sus ingresos gracias al crecimiento de ventas online, la apertura de nuevas tiendas y la expansión de marcas propias.

Por Lourdes Chira
2 minutos
Publicidad

La empresa chilena Cencosud informó que durante el segundo trimestre de 2025 sus ingresos alcanzaron US$4,405 millones, lo que representa un incremento del 5.3% frente al mismo periodo del año anterior.

El aumento de ingresos fue del 7.2%, impulsado por un desempeño positivo en todas sus unidades de negocio en Chile, Argentina y Colombia. En Estados Unidos, la compañía logró un crecimiento histórico del 9% gracias a la apertura de tres nuevas tiendas.

En Colombia, Cencosud concretó la venta de su negocio de estaciones de servicio y reportó una mejora en el margen EBITDA ajustado, que creció 357 puntos básicos hasta ubicarse en 2.1% interanual. Este resultado refleja una mayor rentabilidad en sus operaciones de supermercados, mejoramiento del hogar y servicios financieros.

Crecimiento en ingresos y rentabilidad en Perú

En el mercado peruano, el grupo sostuvo el crecimiento tanto en ingresos como en rentabilidad, con un EBITDA ajustado que llegó a 11.8%. Destacó especialmente el aumento de las ventas online, que se incrementaron 35.5% en comparación con el segundo trimestre de 2024.

Las ventas en supermercados también mostraron un avance del 2.8%, superando la inflación interanual.

Expansión de marcas propias y apertura de nuevas tiendas

Durante el trimestre, las marcas propias alcanzaron un récord del 18% en las ventas y el crecimiento de las ventas online consolidado fue de 7.8%. En línea con su plan de expansión orgánica, Cencosud inauguró cinco nuevas tiendas: tres en Estados Unidos, una tienda GIGA en Brasil y un nuevo Jumbo en Colombia.

El gerente general corporativo, Rodrigo Larraín, destacó los avances en las prioridades estratégicas y el fortalecimiento del ecosistema de retail multiformato en todos los países donde opera la compañía.

El EBITDA ajustado consolidado presentó una disminución del 5.5% interanual, atribuida principalmente a los ajustes contables derivados de la hiperinflación en Argentina. Al excluir este efecto, el EBITDA ajustado mostró un crecimiento real de 1.3% respecto al segundo trimestre de 2024.