Negocios

Cencosud acelera su crecimiento en Perú con fuerte impulso digital y plan de inversión

Además, la compañía logró una utilidad neta de USD 131 millones, revirtiendo la pérdida de USD -0,6 millones registrada en el primer trimestre del año anterior.

Por Ariana Manrique More
2 minutos

Cencosud, uno de los grupos minoristas más grandes de América Latina, inició el año 2025 con cifras sólidas y con un enfoque estratégico en mercados clave como Chile, Estados Unidos, Argentina y, especialmente, Perú.

Primer trimestre de 2025

Según su informe financiero. Cencosud reportó ingresos consolidados por USD 4,185 millones, lo que representa un crecimiento del 2,4% respecto al mismo período de 2024.

Además, la compañía logró una utilidad neta de USD 131 millones, revirtiendo completamente la pérdida de USD -0,6 millones registrada en el primer trimestre del año anterior.

“Este desempeño estuvo apalancado por el crecimiento de ingresos en Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú, así como por un avance relevante en el canal digital, que sumó más de 7 millones de tickets y creció 8,8% en sus ventas, en comparación al año anterior”, señaló Cencosud en su reporte de resultados del primer trimestre de 2025.

Perú como hito digital

Uno de los grandes motores del crecimiento de Cencosud en este período ha sido el desarrollo de su canal online, especialmente en el mercado peruano.

Perú registró un incremento del 39.4% en ventas digitales, la mayor tasa de crecimiento en comercio electrónico entre todos los países donde opera el grupo.

Cencosud y su plan de inversión

Cencosud anunció un ambicioso plan plan de inversión de USD 610 millones para el 2025, lo que supone un aumento del 16% en comparación con el año anterior.

Esta inversión tiene como foco la expansión de su red de tiendas y centros comerciales en América Latina y Estados Unidos.

Adaptación a las nuevas tendencias

Los resultados durante este inicio de año confirman su solidez financiera y su capacidad para ejecutar una estrategia integral en todos los mercados donde opera.

Con un EBITDA ajustado de USD 390 millones (10,4% más que en 2024) y una mejora en el margen EBITDA hasta el 9,3%, la compañía demuestra eficiencia operativa y visión estratégica.

Para Perú, esto se traduce en una doble apuesta: más tiendas físicas y un ecosistema digital en constante evolución.

El objetivo: consolidar una experiencia de compra fluida, moderna y alineada con las expectativas del consumidor peruano.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.