Celaris Energy avanza en su expansión en el mercado energético peruano con la operación de Hidromanta I, su primera central hidroeléctrica ubicada en Áncash. La planta genera energía 100% renovable a partir del flujo natural del agua y ya inyecta electricidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Hidromanta I: Operación y proyección de crecimiento
Hidromanta I fue adquirida en 2024 a la empresa Cubico y actualmente opera con una disponibilidad superior al 90%. “Este contrato fue muy importante porque nos permite la entrada al país. Tiene una adjudicación de un contrato de energía de 20 años, iniciado en 2020 y vigente hasta 2040”, explicó en entrevista exclusiva con infomercado, María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy.
La inversión total en Hidromanta fue de US$63 millones, y desde junio de 2025 la operación se realiza de forma interna. Según la ejecutiva, el equipo técnico propio garantiza el cumplimiento técnico y comercial del contrato y consolida la presencia de Celaris Energy en el mercado peruano.
Plan de expansión y nuevas inversiones
Celaris Energy proyecta alcanzar 1.2 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables no convencionales durante los próximos cinco años. “Estamos ejecutando una inversión total de US$1,200 millones, que incluye proyectos eólicos y solares en distintas regiones del país”, señaló Matto.
Entre los proyectos en ejecución destaca Caravelí, una planta eólica en Arequipa con una inversión estimada de US$240 millones. El proyecto se encuentra al 40% de avance y será la instalación más grande de la compañía en Perú.
Inversión social y empleo local
Hidromanta impulsa el desarrollo económico y social en las comunidades de La Pampa y Yanac. Según Matto, la operación ha generado 61 empleos directos y más de 150 indirectos, además de proyectos en salud y educación.
“Hemos apoyado la reactivación de la ambulancia local y mejoras en un colegio que atiende a 200 niños”, detalló la ejecutiva. Cada planta define su inversión social según las características de la zona y las necesidades identificadas por un equipo especializado.
Estrategia y posición en el mercado energético
Celaris Energy busca consolidarse como una plataforma de energía 100% renovable no convencional. “Todas nuestras plantas contarán con certificaciones internacionales IREC, que garantizan la trazabilidad del origen de la energía”, indicó Matto.
La CEO destacó que el Perú ofrece un entorno favorable para inversiones en energía limpia por su estabilidad regulatoria y sus recursos naturales. Actualmente, las renovables no convencionales representan cerca del 9% de la matriz energética, y la empresa espera contribuir con un incremento de 4 puntos porcentuales.
Proyecciones de Celaris Energy para 2030
La empresa prevé convertirse en la plataforma renovable no convencional más grande del país. “Nuestro objetivo es tener todas las plantas operando en un plazo de cuatro a cinco años, alcanzando una inversión acumulada de US$1,200 millones”, afirmó Matto.
Celaris Energy ya participa en procesos con clientes libres, empresas generadoras y distribuidoras. “Hemos venido para quedarnos. Muchas empresas tienen la intención de invertir; nosotros ya lo estamos haciendo realidad”, concluyó la ejecutiva.