Sectores

Casi 60 mil puestos comerciales del Perú están afiliados a una billetera digital

Cerca del 85% de comerciantes afiliados utiliza activamente la billetera digital, por lo cual se tiene proyectado finalizar el año con más de 36 millones de operaciones mediante las principales billeteras digitales en el país, las cuales son Yape, Tunki, Plin y Bim.

Por Maria Claudia Zapata
2 minutos

La campaña Paga seguro, fácil y sin contacto, de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) , ya ha llegado a 130 mercados de 13 distritos de la capital, así como a 100 mercados en otras 13 provincias. En total son casi 60 mil puestos comerciales afiliados a alguna de las billeteras digitales a nivel nacional.

El principal objetivo de esta campaña es contribuir a la inclusión financiera, así como fomentar los pagos seguros y sin contacto mediante el uso de las billeteras digitales.

La entidad asegura que cerca del 85% de comerciantes afiliados utiliza activamente la billetera digital, por lo cual se tiene proyectado finalizar el año con más de 36 millones de operaciones mediante las principales billeteras digitales en el país, las cuales son Yape, Tunki, Plin y Bim.

LEER TAMBIÉN: Visa: El 57% de latinoamericanos prefieren realizar sus pagos sin contacto

Beneficios de las billeteras digitales

Miguel Vargas, gerente general de Asbanc, asegura que el uso de estas billeteras digitales también es una gran oportunidad de lograr la inclusión financiera de más emprendedores, sin la necesidad de que cuenten con un producto financiero.

Igualmente, el uso de las billeteras digitales también contribuye a reducir el riesgo de fraude o robo, así como genera ahorro de tiempo, reduce el uso de dinero en efectivo, permite realizar compras en línea y contribuye al cuidado del medio ambiente.

En la actualidad cerca de 12 millones de peruanos usan billeteras digitales y de esta forma se ha reducido el uso de plástico, ahorrando hasta 60 toneladas que se necesitarían para la emisión de esa cantidad de tarjetas físicas. Además, contribuye en la disminución de la tala de 150 árboles al año.